Todos los que disfrutamos con la música de Txus Blues y Jose Bluefingers tenemos ya a nuestra disposición su último trabajo que, con buen criterio, han bautizado como “El Blues de la Comedia”. Blues en clave de humor es lo que nos ofrecen estos dos personajes, conjugando calidad e inventiva, mezclando a partes iguales su buen hacer musical con una letras perfectamente elaboradas a la par que desternillantes, irreverentes y cantadas en español. Catorce canciones más la introducción, un monólogo del Predicador Ramírez presentando el disco, con la colaboración especial de David Giorcelli, The Suitcase Brothers, Reginald Vilardell, Mario Cobo y los Blind Boys & Girls of Badalona. Y, desde luego, Txus Blues a la armónica y voz y Jose Bluefingers a la guitarra. Seis de los temas son composiciones propias y como es habitual, a las restantes piezas, que han sido grandes hitos del blues, del rock y del pop, les han fabricado unas nuevas letras con elevadas dosis de ingenio y esto es precisamente lo que les hace distintivos y peculiares.
A la balada tradicional John Henry la titulan “Juan Enrique” desvelándonos por fin los secretos y peripecias de este vigoroso protagonista. El gran éxito del jazz de los años 30, Minnie The Moocher de Cab Calloway, deviene en “Hari Hari” con la intervención de Reginald Vilardell a las escobillas y caja de cartón mientras que los chicos y chicas “ciegos” de Badalona hacen los coros. Muy bien ejecutada la versión del clásico de Hooker, “Boom Boom” con la participación de Pere Puertas con la National Resophonic y Víctor Puertas con la armónica. Se atreven con el Voodoo Child de Jimi Hendrix, convirtiéndolo en el instrumental “Hendmix” en el que dejan patente su virtuosismo musical. El “Roadhouse Blues” de The Doors es titulado “El Río” narrando una historia de cuernos y suicidio frustrado, alcanzando el momento más “friqui” del disco con Take a Walk on the Wild Side que utilizan para cantar en catalán la letra que dice “Fes-te soci del Barça” con Mario Cobo haciendo los coros.
En cuanto a las composiciones propias destacaría por su imaginación “Lección de Anatomía”, una canción construída por frases hechas relacionadas con todas las partes del cuerpo que van desde la cabeza a los pies, “Canción de amor para Marisa” un bonito tema de amor sin caer en la sensiblería y con la soberbia intervención de David Giorcelli al piano y, como no, “Cazorla Blues” que cierra el disco y que ha pasado a ser el himno del festival de blues de Cazorla.
El disco lo han producido Txus Blues, Jose Bluefingers y Mario Cobo. Todo el diseño gráfico es de Txus Blues y no puedes dejar de leer ni siquiera la letra pequeña de la galleta del CD, siempre encontrarás textos y motivos ingeniosos. Si eres uno de los pocos que aún no ha escuchado a Txus Blues y Jose Bluefingers no te avergüences, ahora tienes la oportunidad de hacerlo y sobre todo ¡procura verlos en directo!