La primera vez que vi a Edu «Manazas» sobre un escenario contemplé a un tipo delgado que salía con su guitarra acústica y se tomaba su tiempo para sentirse cómodo. Me entretuve calculando el tamaño de sus manos para comprobar si el apodo le hacía honor. Efectivamente sus manos son grandes pero esa no es la razón por la que muchos aceptamos ese «manazas» de forma tan natural sino por su forma de tocar. Grandes manos para un gran músico.
He escuchado a Edu en directo muchas veces a lo largo de varios años en acústico y actualmente en eléctrico y me sigue fascinando su estilo propio tan auténtico y negro por no hablar de su forma de cantar.
Dice que ha intentado dejar el blues pero que no lo ha conseguido y yo… no puedo evitar alegrarme -en parte, que una desea que a la gente le vaya bien- del fracaso de su intento.
Edu es el primer guitarrista de este especial. Esperamos que disfrutéis de esta entrevista tanto como nosotros.
La foto está sacada de su myspace y es de JQN. Salud y Blues.
01-. ¿Has estudiado música o eres autodidacta?
Yo he aprendido a mi manera, mucha práctica, tener los oídos bien abiertos y fijarse bien en como toca la peña, ha sido mi método, sobre todo practicar mucho, ese es el secreto.
02-. ¿Cómo llegaste al blues? ¿Se puede salir?
Sobre el 92 o así fue cuando, gracias a mis colegas Moi y Enri, escuche por pri-mera vez a Muddy Waters, me envenenó inmediatamente, después Howlin’ Wolf, Sonny Boy, T-Bone Walker, etc, estaba gravemente enganchado a la musica que hacian estos tipos. Como en el 95, fue por Ñaco que conoci el Down Town, la Me-ca del Blues en Madrid durante unos cuantos años hasta que se cerró. Diego, el jefe del Down Town, es uno de los tipos con mayor numero de discos que conozco, y en su club, descubri a gente como, Son House, John Hurt, Sleepy John Estes, Freddie King, Guitar Slim, etc, para mi el Down Town ha sido la mejor escuela que he conocido, y Diego, gracias Diego, el mejor maestro que he tenido. Actualmente estoy intentando salir del Blues, he probado varios tratamientos sin éxito, con lo cual tengo que decir que si se puede salir, yo de momento no lo he conseguido.
03-. ¿Qué guitarristas han sido tus mayores influencias?
Lonnie Johnson, Mississippi John Hurt, Blind Blake, Gary Davis, Blind Boy Fuller, Etta Baker, Ellizabeth Cotten, Lightnin’ Hopkins, Muddy Waters, Elmore James, T-Bone Walker, B.B. King, Hubert Sumlin, Albert King, Albert Collins, Otis Rush, Jimmy Rogers, Luther Tucker, Gatemouth Brown, Guitar Slim, por nombrar al-gunos.
04-. ¿Qué guitarra y amplificador usas?
Uso una Fender «Mantequilla» Stratocaster, .08-.48, con super ajuste Atano, sille-tas de grafito, y otros pequeños extras. Uso dos Fender Silver Face Twin Reverb modificados tambien por Atano, cada uno tiene un sonido diferente, llevo uno u otro segun me de.
05-. ¿Subes el sonido del amplificador intentando que nadie se de cuenta?
Yo toco con el ampli a todo lo que da siempre, modulo con los dedos y los controles de la guitarra.
06-. ¿Conservas aún tu primera guitarra?…..caso negativo: ¿es que no tienes co-razón?!!
Si, una española mala con el clavijero partido que reparo mi padre y con muchos kilómetros. Conservo también mi primera acústica, están intocables, pero no pien-so deshacerme de ellas, son mis niñas.
07-. ¿Tocas slide?,…si/no,….¿Por qué?
Algunos temas, no muchos. ¿Por qué?
08-. ¿Algún rito, manía o superstición antes de salir al escenario?
No soy supersticioso, y no nada especial, afinar la guitarra y aclararme la garganta..
09-. ¿Has tocado fuera de España? Si es así, ¿te has encontrado con un mayor nivel de exigencia musical?
No. Pero creo que con el nivel cultural que hay aqui no seria muy dificil que fuese asi.
10-. En un género en el que parecen inevitables las versiones de los clásicos, ¿qué enfoque procuras darle tú en esos casos? y ¿qué sientes cuando tocas un tema de estos?
Yo toco todo versiones, a mi es lo que me gusta, lo que me motiva es tocar esos temazos. No me como demasiado la cabeza, intento divertirme siempre.
11-. ¿Qué le falta al panorama del blues en España? ¿Y qué le sobra?
El panorama cultural en este pais es desolador, habria que quitar de en medio a todos estos dirigentes de pacotilla que nos gobiernan, que solo se preocupan de amasar pasta, es bochornoso. Con respecto al Blues, creo que cada vez hay mas y mejores musicos y bandas, ademas creo que tambien ha aumentado el numero de aficionados, gracias, bajo mi punto de vista, a internet, que ha puesto al alcance de las nuevas generaciones material que antes era dificil de conseguir y ha conectado a aficionados y musicos de todo el planeta, es una pasada lo que se mueve por la red estos dias.
12-. Cuando estás solo ¿qué tocas y qué sueles escuchar?
Toco viejas canciones con la acustica, MIssissippi Jonh Hurt sobre todo, sigo sa-cando nuevos trucos con la electrica, tambien toco el bajo, estoy aprendiendo a tocar piano, la armonica de vez en cuando. Ahora estoy escuchando de todo, Blues, Jazz, Funk, Flamenco, depende del día.
13-. ¿Cuáles son tus proyectos cercanos?
Actualmente estoy preparando un nuevo disco en directo, espero que salga para despues del verano.
14.- Tú eres un maestro interpretando el blues acústico rancio y añejo. ¿Cómo te dio por esta faceta? ¿Qué posibilidades se te ofrecen para interpretarlo en público?
Estoy empezando a tocar con gracia unas cuantas piezas nada mas. Amor a primera vista, cuando descubrí a estos maestros yo tocaba bastante poco y me parecía increíble que un solo tipo hiciese sonar una guitarra como si fuesen dos, increíble, desde entonces cambie mi estilo de tocar completamente, cambie la típica púa por púa de pulgar y empece a practicar esos temas, bastante complicados al principio, ya que la técnica con la mano derecha es completamente diferente, aparte esa técnica de tocar con slide, bueno una pasada. Casi no lo muevo, la mayoría del publico no esta preparado para estos temas, demasiado tranquis, hago un par de cosas al año igual, en La Coquette, o donde haya aficionados con ganas de escuchar.
Más información: http://www.myspace.com/edubighandswhiskeytren
La séptima pregunta se ha quedado incompleta. Lástima!!!
Ya jajaja responde con otra pregunta pero en general los guitarristas tienen respuestas muy peculiares cuando se les pregunta por el slide y siempre he buscado la razón de esto.
Besos, Fer.
El Beethoven Sessions 2 lo escuche el otro dia
y es realmente bueno. Gran repaso de Clasicos
y la inspiracion es de primera.
Algun dia tendre la oportunidad de estar por
alla y disfrutar en vivo de las bandas Españolas de Blues,
todas de gran nivel
Saludos
Qué grande Edu…
Buena entrevista, Mabel.
Salud!
Edu es muy grande. directo tremendo
Edu es un auténtico bluesman. Es abrir la boca y recibir una bocanada de voz negra. Si cierras los ojos te imaginas a un viejo negro. Y su forma de tocar la guitarra…
Edu, eres grande!!!
Suena muy auténtico. Creo que lo vi una vez en directo pero no sabía como se llamaba. Con músicos como este el blues seguirá vivo. Me ha encantado esa expresión de blues rancio jajaja. Estaría genial escucharlo en esa tesitura. Buena entrevista, me he quedado enganchado hasta el final.
Saludos
Hola Javier, si eres de Madrid, puedes venir el 20 de diciembre a los locales de Onda latina donde Edu va a dar un concierto de blues rural, rancio, añejo y ejemplar. Está puesto en conciertos pero te doy la dirección: C/ Seseña 9 1ª Planta a partir de las 21 h (es puntual el horario)
por 6 € con consumición incluida
Un saludo
Muy bueno el espacio especial guitarristas, igual que el especial pianistas y el armonicistas. Gracias.
En la pregunta 3 , acerca de los guitarristas influyentes en su estilo Edu nombra solo Bluesmans Negros desde acusticos Pre War hasta electricos de la escuela Clasica de Chicago. Pero ¿y los guitarristas Blancos ?. Al escuchar
su estilo siento mucho a Winter , Bloomfield o Clapton tambien ,o sea guitarristas que desarrollaron sonidos a partir de los maestros negros.
Edu esta en la misma linea interpretativa , es un gran guitarrista sin duda
Saludos
Hola Eugenio! gracias por la información. Lamentablemente soy asturiano y por esas fechas me es muy difícil pasarme por Madrid.
pablinchi escobar a mi Edu me ha recordado un poco a la música de Junior Wells. Supongo que las influencias de un músico como él son ya muchas.
Saludos
Javier!! no te lamentes de ser asturiano que yo también lo soy!!! y por suerte Edu viene a menudo a vernos por Asturias. No obstante molaba ver un concierto en acústico de Edu.
Salud y Blues
jajaja tienes razón Ladyblues, siempre ha estado Gijón. ¡Un perfecto oasis en el desierto! (lo digo como ovetense que soy). Si no recuerdo mal, a Edu creo que lo pude ver durante la semana negra(¿podría ser? tengo una memoria terrible).
Saludos