Fue en el año 2002 cuando vió la luz el primer disco de los Reyes del KO y ahora, en 2006, con Marcos Coll y Adrián Costa con su base de operaciones en Berlín y alrededores, nos ofrecen su tercer trabajo HOT TIN ROOF para el mismo sello, Gaztelupeko Hotsak. El disco está producido por Christian Rannenberg, el pianista que les ofreció su amistad y su música en Berlín cuando decidieron coger los bártulos y trasladarse a Alemania. Este disco presenta una diferencia con sus dos discos anteriores, “Coll vs.Costa” y “Home Made Blues”, y es la incorporación del viento.
“HOT TIN ROOF” se compone en su gran mayoría de temas de blues e incursiones en el soul, el funky y en lo que se les pone en bandolera. Se han rodeado de músicos alemanes y americanos más la colaboración de Javi Vacas y han conseguido realizar, gracias además al buen hacer de Rannenberg tanto en la producción como en la elección de los músicos, un trabajo muy especial. Desde “Guitar Crusher”, cantante y guitarra, pasando por los saxos de “Sax” Gordon Beadle, Thomas Feldman, y Herb Hardesty (un jovencito de 81 años, el saxo tenor de Fats Domino) así como toda la artillería pesada, Kevin DuVernay al bajo, todo funky, y la batería de Andre Werkmeister más el piano de Rannenberg y otros músicos invitados.
La primera canción que escuchas es el “Cool Cool Mama” uno de los temas que forma parte de sus directos, la voz de Adrián, una de las mejores voces del blues español, el ritmo, los saxos de Gordon Beadle y de Feldman y la armónica de Marcos. “Fucked Up Again”, canción que publicaron en su primer disco y que ha ido evolucionando con el tiempo, tanto en sus directos como ahora, un clásico de los Reyes del KO. “The Great Googa Mooga” con la voz de Guitar Crusher, que además es el compositor, se convierte en un arrastrado, estilo Hoochie Coochie, con la incorporación de la guitarra de “Jimmy” Reiter. La tradicional “The Hucklebuck”, con la que ya se encargan ellos de ponernos las pilas en sus bolos, con dos “harps” Marcos y Keith Dunn y de nuevo “Jimmy” Reiter, canción muy Reyes del KO. A continuación “Divin’ Duck” en la que el bajo es cuestión de Javi Vacas y otro clásico de sus conciertos. Los tres últimos temas son unos grandes blueses y en los que oímos a Chris Rannenberg haciendo de las suyas: “That’s All Right” una gran versión al tema de Jimmy Rogers con un punteo de Adrián, sobrio, limpio y clásico y ¡cómo no! esa armónica de Marcos, que te arrastra. “Herb Smoking” es la canción del disco que más me ha sorprendido e impresionado, es un tema totalmente Nueva Orleans, sonido que le confieren Rannenberg y Herb Hardesty. Me suena al Professor Longhair y con eso digo todo. Piano y saxo para enmarcar, sin olvidar la guitarra y la armónica (y parece ser que el tema se incluyó en el disco casi al final….). El cierre es “I Just Can’t Leave You Alone” de Guitar Crusher, 7,30 minutos de buen blues intimista, otra de las mejores piezas del disco, Guitar Crusher con su voz, los retazos del saxo de Herb, la armónica, el punteo, las teclas,… en fín, todo un mundo de blues. “El Beat De Mi Corazón” a tener en consideración, ya que demuestra también la evolución de esta gente. Es la primitiva “Turkey On The Barn” publicada en sus dos discos anteriores (en el segundo una versión alternativa) y ahora cantada en español con una parte de rap que le pone Antoine Smith, tema del que creo está muy orgulloso Adrián.
No puedo dejar de mencionar las demás piezas del álbum y que tanto gustan a los KO, que forman parte de su música y de su vida y que interpretan en sus directos. “The Way You Make Me Feel” de Michael Jackson o “La Paloma”, así como la versión de Doc Pomus “Young Boy Blues”, qué gusto tiene Adrián cantando o “I Can’t Cry”, muy soul.
El disco tiene dentro un cuadernillo con mucha información y el porqué de la elección de los músicos, anécdotas de la llegada de los KO a Berlín, detalles que no voy a relatar aquí porque será mejor que los leáis del disco. Y entre tantas y tantas dedicatorias, una mención especial a Lady Blues y a La Taberna del Blues.