Lady Dottie y Mike Farris aportaran al Festival de Blues de Cerdanyola la mejor tradición del soul y del rhythm’n’blues.
La XXIII edición del Festival de Blues de Cerdanyola situará sus conciertos estelares en el eje Estados Unidos – Reino Unido. Lady Dottie y Mike Farris, arropados por sus respectivas bandas, enlazarán la auténtica tradición estadounidense con la actualidad musical en el concierto que ofrecerán en el Pabellón Municipal de Can Xarau el sábado 16 de octubre. Un día antes, en el mismo marco y en el primer gran concierto del festival, actuarán Peter Green y Ten Years After, la conexión británica del evento.
Quien quiera disfrutar al máximo de los conciertos estrella del XXIII Festival Blues de Cerdanyola no es necesario que espere a las fechas de su celebración, del 8 al 17 de octubre. Este año la organización facilita a los aficionados y público en general la asistencia a los grandes conciertos del Festival, previstos por el 15 y 16 de octubre en el Pabellón Municipal de Deportes de Can Xarau, poniendo ya a la venta las entradas para acceder a través del servicio Servicaixa
Lady Dottie and the Diamonds son una potente banda del área de California con una reputación basada en el virtuosismo musical y maratones de pistas de baile llenas de sudor. La líder de la banda, Lady Dottie, nacida hace 60 años como Dorothy Mae Whitsett, creció en una familia de 14 miembros y cantaba en un coro de gospel.
Dorothy Mae comenzó su carrera como cantante de gospel para posteriormente unirse a las giras de Kool and the Gang y a las de Clarence Carter en condición de corista. Fueron las primeras de una extensa lista de colaboraciones con gente diversa como Muddy Waters, Ray Charles, Rolling Stones, Chuck Berry … Hasta que decidió rodearse de un grupo de jóvenes de San Diego para dedicarse a descargar toda la energía del R & B, el soul y el rock and roll, en una sugerente mezcla entre The Bellrays y Sharon Jones.
The Screamin ‘Cheetah Wheelie’s fue una de las bandas que durante los 90 mejor preservaron el gusto por el rock más clásico de los 70. Una de sus señas de identidad era la poderosa voz de Mike Farris, que tras la disolución de la banda y una vez superados sus problemas con el alcohol está consolidando una brillante carrera en solitario con discos como Goodnight sun (2002) y sobre todo Salvation in Lights (2007). El año pasado fue el gran triunfador del Azkena Rock de Vitoria, eclipsando a los mismos Eli Paperboy o Black Crowes.
Un maridaje de Gospel negro tradicional, Stax soul de los 70 y blues sureño, perfectamente grabado en Shout! Live, un divertido disco en directo realizado en el legendario Station Inn, una inmejorable tarjeta de presentación para quien puede ser la gran sorpresa del Festival.
Peter Green y Ten Years After
Peter Green saltó a la fama cuando le surgió la oportunidad de sustituir Eric Clapton en la John Mayall & The Bluesbreakers.
En 1967, Green decidió fundar su propia banda de blues, Fleetwood Mac, originalmente conocida como la Peter Green’s Fletwood Mac. Aunque la banda llenó las listas de éxitos a finales de los 70 con álbumes principalmente de pop rock, inicialmente había sido vinculada al blues rock. Green lideró en el período inicial de éxitos a finales de los 60 y principios de los 70, con éxitos como Oh well, Man of the world y Albatross. Green es el autor de la canción que popularizó Santana, Black Magic Woman.
Después de un giro espiritual, abandonó la banda y se diluyó en una sucesión de trabajos menores. Con todo, mantuvo esporádicos contactos y colaboraciones con Fleetwod Mac y, a finales de los 70 y principios de los 80, resurgió con álbumes como In the Skies, Little Dreamer y White Sky, trabajos irregulares pero con la huella del inigualable estilo del blues de Green.
Ten Years After. Formado en 1967 por cuatro jóvenes – Leo Lyons, Rico Lee, Chick Churchill y Alvin Lee – de Nottinghamshire, Inglaterra, Ten Years After entró en la leyenda al Woodstock Music and Arts Festival en 1969, donde interpretaron su inolvidable tema I ‘ m going home, recogido en la película posterior.
Hasta 1975 tuvieron una actividad frenética, con giras constantes, diez álbumes, conciertos en importantes festivales y sesiones en escenarios tan emblemáticos como el Albert Hall London, el Budokan de Tokio y el Madison Square Garden de Nueva York.
En 1975 Alvin Lee decidió hacer carrera en solitario y la actividad del grupo se detuvo, pero siempre existió la demanda que se reagrupan, objetivo que se intentó tres veces en veinte años y que significó un nuevo disco de estudio, About time. Alvin Lee decidía continuar solo.
En 2001, aprovechando el creciente interés por antiguas bandas, remasterizaron todo su catálogo y, en 2003, por demanda popular se volvieron a reunir sin Alvin Lee. Con el nuevo guitarrista-vocalista, Joe Gooch, están recreando la música, la energía y la emoción que les hizo conocidos durante cuatro décadas. Sin embargo, no viven del pasado, ya que Gooch le ha inyectado nuevos aires.
El primer nuevo disco se publicó en Europa, por donde hicieron gira, en 2004. Un año después repetían operación en Estados Unidos y Canadá y empezaban actuaciones por todo el planeta. En 2005 apareció el doble álbum Roadworks y 2008 Evolution.
Cerdanyola, 16 de agosto de 2010.
Más información: http://www.bluesdecerdanyola.com/
Deja tu comentario