El 8 de mayo de 2011 se cumplirá el centenario del nacimiento de Robert Johnson. Para la ocasión, Hernán “Chino” Senra ha grabado un disco homenaje al maestro y referente. Trece temas recogidos en una sola sesión el 16 de agosto de este año, el mismo día y el mismo mes de la muerte del genial bluesman. Se podría esperar el típico disco tributo a Robert Johnson, pero conociendo a “Chino” eso no podía llegar a producirse ya que es un álbum alejado de lo previsible con un enfoque muy personal huyendo de los tópicos e imitaciones.
Hernán “Chino” Senra, afincado en Barcelona, lidera diversos proyectos musicales entre los que podemos citar a la banda Downhome llena de swing y jump blues de los años 50, con dos discos ya en su haber “Running out of Time” y “Once Again” publicado este año, o su proyecto Acoustic Blues Company, una idea que data de 2005 y que consiste en reunirse músicos diferentes para cada concierto y que también este año ha visto la luz su primer trabajo, con la ayuda de algunos músicos de Barcelona en 5 de los 14 cortes del disco, Rod Deville, Victor Puertas, Marti Elías y Bernat Font. Ahora, por último, nos depara esta sorpresa de “100 Years” como Chino & The Big Bet en donde repiten los músicos anteriores excepto Bernat Font y la inclusión de Albert Bello. Siempre hay que esperar algo interesante, seductor y bien realizado de “Chino” Senra.
Homenaje a Robert Johnson en el centenario de su nacimiento
Con motivo del centenario del nacimiento de «Robert Johnson», uno de los padres del blues, nos hemos embarcado en los siguientes proyectos:
A) Chino & The Big Bet presentan su disco «100 YEARS» Tribute to Robert Johnson. ESCUCHA UN ADELANTO AQUI!!!
«Hernán Senra, más conocido como «Chino», se ha convertido en uno de los protagonistas de la escena del Blues en Barcelona. Al frente de grupos como The Acoustic Blues Company, Down Home y Shine, a llevado su música por salas y festivales de toda España y Europa.» «En esta ocasión, saliéndose del carril, bordeando el arcén y evitando el recurso de intentar copiar nota a nota, “Chino” versiona al maestro, igual que en su momento lo hicieron quienes electrificaron la música del “Delta” durante la primera mitad del siglo XX.» «Manteniendo la esencia, pero apropiándose de los temas e impregnándolos con su carácter, “Chino” nos deleita con un disco que simplemente sabe a Blues… «
B) Conferencia musical – «Desde la cuneta» – Viendo pasar a Robert Johnson, por Manuel Lopez Poy.
“Robert Johnson vino al mundo en un pequeño pueblo de Mississippi en 1911, en una época de extrema dureza y grandes cambios…estaba llamado a poner un importante grano de arena en la cultura popular del siglo XX…fue un niño de infancia corta, trabajos duros, paternidades difusas y amoríos abundantes. Un vividor nato, recorrió los caminos de su tiempo, hasta que un día, dice la leyenda, se topó con el Diablo en un cruce de caminos y de allí salió con el alma hipotecada y la genialidad musical en las puntas de los dedos.” “Murió a los 27 años. Dejó tras sí una enorme leyenda, una biografía escasamente documentada, 29 canciones que sustentan buena parte de la historia del blues, dos fotografías que le han convertido en un icono y una herencia artística que ha sido recogida por las grandes estrellas de la música que va del blues al rock&roll.”
Manuel López Poy es periodista. Dirige el «Anuario de Blues» y es autor del libro “Camino a la Libertad. Historia Social del Blues”. Junto a Joan Ventosa, dirige y presenta el programa de radio Bad Music Blues y es el guionista del documental «Barna Blues», sobre la historia de este género musical en Barcelona. Ha sido también el director del Magazine de la Societat de Blues de Barcelona, de la que es miembro fundador.
http://www.resophonic.es/Resophonic/RJ.html
Deja tu comentario