Durante este año 2010, debajo del ruido generado por la crisis, los políticos, la ley Sinde y el recorte de presupuestos, he conseguido mantener de forma ascendente la música que me acompaña desde que tengo 7 años. Esos benditos 12 compases que muchos han etiquetado como música del diablo desde sus orígenes. El «crescendo» era tan potente, que ahora, a las puertas del nuevo año sólo escucho el Blues en mi cabeza, como si fuera una enferma mental y juro que en algunos momento sólo escucho eso, como un mantra, como lo único que me mantiene relajada y ajena a todo lo que me rodea. Al fin y al cabo estoy en mi derecho de esconder la cabeza bajo tierra de vez en cuando.
De esta forma llegué a la conclusión de que lo mejor que podía hacer era analizar el 2010 en cuestiones de Blues. Me pregunté a mí misma a quién podía estar agradecida.
Durante el 2010 hemos perdido a grandes músicos, a músicos que hicieron historia, como Little Smokey Smothers, Solomon Burke, Calvin «Fuzz» Jones, Phillip Walker o Lil’ Dave Thompson. No hay momento que más deteste que aquel en el que alguno de los miembros de la redacción de esta casa tenemos que escribir una necrológica. Siempre «bromeo» y comento que los músicos que me gustan están muertos desde hace años pero no es cierto. No lo era cuando publiqué la necrológica de Koko Taylor, o la de Clarence Gatemouth Brown y tampoco lo era este año cuando me puse a recordar a estos grandes artistas que nos dejaron este año.
En cuanto al Blues nacional ¡qué puedo decir! me quito el sombrero, el cráneo y el cerebelo ante los cojones que han echado los organizadores de festivales. Tenemos grandes cosas que celebrar porque el 2010 no sólo ha sido un año en el que hemos disfrutado de los festivales con solera sino que algunos osados han decidido lanzarse e intentar cosas nuevas. Hemos podido acudir a los festivales de Blues de Barcelona, Cerdanyola, Hondarribia, Béjar, Cazorla, Tabaco Blues Festival, Rock & River, Blues en el Castillo, Reus, Winter Blues Festival en Almería y además Besós, Cáceres o el concierto solidario en Sevilla Blues pro Haití. Ahí es nada. Todo gracias a gente como Agustín, Miguel S. Paso, Joaquín R. Rivas, Carlos Espinosa, Carlos Malles, José Morueta… ¡y me dejo a la de dios de gente!
Hemos podido acudir a exposiciones de Blues, sin ir más lejos la curiosa exposición en las farolas de Béjar, con imágenes de Marinella Corradini, Juan Casanova, Adrián Mateos, Manuel Vicario, Eva Rubiera e Isabel F. Alonso con la colaboración de La Taberna del Blues.
No sólo de festivales podemos vivir sino que este año ha sido el año en el que por primera vez surge la posibilidad de hacer algo como europeos. Durante el Festival de Blues de Hondarribia, gracias a Carlos Malles, se celebró la European Blues Conference y de ahí partieron las bases del European Blues Challenge, concurso de bandas europeas al que acudirán, en representación de nuestro país, The Suitcase Brothers, cosa que personalmente me llena de orgullo y satisfacción porque considero que van a dejar el listón muy alto. Si bien creo que los Españoles estamos un pelín verdes, poco unidos y algo desorganizados, confío plenamente en que comencemos a cambiar nuestra mentalidad y el afán de competición que nos caracteriza para hacer algo realmente grande. La cabeza ejecutora de esto ha sido Montse Pratdesaba.
Este año hemos celebrado también el 5º aniversario de la SBB que ha pasado por una reforma radical y una re-estructuración satánica, con Miriam Aparicio «Sister Marion» a la cabeza. Desde aquí mando un abrazo a nuestros amigos de la SBB y mi más sincera enhorabuena por el esfuerzo y el trabajo que realizan.
Digno de destacar también el trabajo de gente como Joan Ventosa y Manuel López Poy, 100% Blues, adorables, incuestionables. Su Anuario Blues, sus ciclos de Blues, su Bad Music Blues y hasta los escritillos del Sr. Poy (aunque no hablen de Blues) 😀
Vicente Zúmel y Roser, incansables e insaciables en su trabajo bluesero.
El Rincón del Blues por continuar la tarea de mantener un foro sobre el género y seguir uniendo a los aficionados y amigos del Blues. Les aplaudo y animo a continuar con paso firme su tarea.
Enhorabuena a los Amigos del Blues de Cáceres y a la Casa del Blues de Sevilla. Más trabajo en favor del Blues!!!!!
Mi especial agradecimiento a Ñaco Goñi, que no sólo es una institución como músico mítico de España sino que se ha incorporado este año al equipo de colaboradores de La Taberna del Blues y nos ha regalado unos documentos que no tienen precio y a Eugenio Moirón, el abuelo de la casa, la enciclopedia humana, la persona que más sabe de Blues aquí. El pozo sin fondo de los 12 compases. El Hannibal Smith de este equipo.
A todos los que han organizado conciertos para que podamos ver en directo a Joe Bonamassa, a Winter, a Jimmy Vaughan, a BB. King y a Eddie C. Campbell con los Gatos Bizcos.
Al Savoy de Gijón y a «El Paso» en Cudillero, porque han devuelto el Blues a Asturias.
A nuestros amigos de Cutaway Guitar Magazine por su colaboración y la cesión de contenidos y porque son un ejemplo de trabajo bien hecho en la red.
A Héctor Martínez, la persona capaz de encontrar blues en vasos de Duralex si hace falta; Jorge Lera, Hugo «EvilBlues» y Azote del Mal.
Al puto Facebook… manda huevos.
A los músicos. TODOS! Fundamentales.
Y por supuesto a mis socios Chema Núñez y Alejandro Pulido, porque fueron los pioneros, los primeros, los que tuvieron huevos para empezar a mover el cotarro del Blues nacional en Internet. Que nadie se olvide nunca de esto, que muchos tenéis memoria para lo que os interesa.
La Taberna del Blues ha cambiado ya no tenemos foro, ya no publicamos todas las semanas, sencillamente hacemos lo que nos sale del alma, no creo que pueda haber nada más fiel al blues que eso.
Feliz año 2011 y felices fiestas. El año que viene más y mejor!!!!!
Añado a continuación a los ganadores de los 2010 Blues Music Awards:
Ganadores de 2010 Blues Music Awards:
– Mejor artista en acústico:
Louisiana Red
– Mejor Álbum acústico
David Maxwell & Louisiana Red – You Got to Move (VizzTone Records)
– Mejor álbum del año:
Joe Louis Walker – Between a Rock and the Blues (Stony Plain Records)
– Premio BB King Entertainer of the Year
Tommy Castro
– Mejor banda de Blues
Tommy Castro Band
– Mejor artista debutante
Monkey Junk – Tiger in your tank (beefy)
– Mejor álbum contemporáneo
Tommy Castro – Hard Believer (Alligator Records)
– Mejor artista femenina de blues contemporáneo:
Ruthie Foster
– Mejor artista masculino de blues contemporáneo:
Tommy Castro
– DVD del año:
Various Artists – It Ain’t Over! Delmark Celebrates 55 Years of Blues (Delmark Records)
– Mejor álbum histórico (del año):
Muddy Waters – Authorized Bootleg: Live at the Fillmore Auditorium (Geffen Records)
– Mejor bajista:
Bob Stroger
– Bejor baterista:
Cedric Burnside
– Mejor guitarrista:
Derek Trucks
– Mejor armonicista:
Jason Ricci
– Mejor trompetista:
Deanna Bogart
– Mejor instrumentista en categoría «otros»:
Buckwheat Zydeco (Acordeón)
– Premio Pinetop Perkins al mejor pianista del año:
Eden Brent.
– Mejor álbum de Blues-rock:
Dereck Trucks Band – Already Free (Sony Music)
– Canción del año:
Cyril Neville & Mike Zito – «Pearl River» (Mike Zito – Pearl River)
– Mejor álbum soul-blues:
Johnny Rawls – Ace of Spades (Catfood Records)
– Mejor artista femenina de soul-blues:
Irma Thomas
– Mejor artista masculino:
Curtis Salgado
– Mejor álbum de blues tradicional:
Super Chikan – Chikadelic (Blues Town Records)
– Mejor artista femenina de blues tradicional:
Debbie Davies
–
Mejor artista masculino de blues tradicional:
Duke Robillard
Mabel.
Buen memorandum, buena forma de resumir todo un año bastante intenso.
Y lo que no espera en 2011…
Un abrazo
«Me llena de orgullo y satisfacción»??????? Mabel de Bourbón y Bourbon dixit…
Si el rey lo dice yo también, hombre!!! :-DDD
Mabel de Bourbón jajajaja estoy por quitarme el «ladyblues» y cambiarlo por eso.
Besos.