Esta nota necrológica la ha escrito Manuel de Arcos.
Ha fallecido Rafael Barbudo, «Rufus», gran armonicista sevillano y miembro de la primera banda de blues puro y duro que se formó en Sevilla a principio de los 80 y probablemente de las primeras de España, Los Bluesters, donde compartía escenario junto a Paco Martínez, Julio Colín, Bishop Cochran y Antonio Smash (memorables sus conciertos en la Carbonería). Toda la peña blusera antigua de por aquí y del resto de España (Ñaco lo recordará sin duda con gran cariño) flipábamos con el inaudito soplido que tenía este hombre, quizá sólo comparable al de Paul Butterfield y el feeling que desprendía cantando. En el Solo Blues nº 3 de 1985 se puede ver una foto suya con Junior Wells, que creo que también alucinó con él, y hay otras con La Bulla Blues Band de Almería. «Rufus» fue también colaborador de la revista durante unos cuantos números. Cuando se «retiró» como armonicista se dedicó con pasión a la acuarela y a la fotografía, sus otras grandes aficiones, desprendiendo arte por los cuatro costados como se puede apreciar en su blog http://rafaelbarbudo.blogspot.com.
A pesar de ello nunca abandonó su amor por el blues y siempre que nos lo encontrábamos nos preguntaba como nos iba y comentaba su ilusión por volver algún día a soplar, dejándose ver tambien por cualquier evento importante relacionado con su música favorita (lo pudimos ver acompañado de su pequeño hijo en el festival de Tomares hace un par de años). Hoy a las 3 se celebra un responso y nos estamos avisando unos a otros todos los que lo conocíamos y apreciábamos. Aunque las jóvenes generaciones no hayan oído hablar de él, merece ocupar un lugar destacado en la memoria del blues en España.
Descanse en Paz
Nota de Ñaco Goñi:
Me entero de la partida de Rufus, armonicista sevillano en la década de los ochenta, me acogió -cerca del año 88- un par de días en su casa con motivo de los conciertos de Johnny Copeland y Buddy Guy & Junior Wells. Él entonces estaba en activo con la armónica con su banda o colaborando con Bulla Blues Band y otros grupos de aquella época en la escena del Blues Sevillano. Tenía un gran sonido y apenas nos conocimos,luego fue dejando la música en su estrato profesional aunque no dudo que jamas dejara de soplar su armónica. Amante y aficionado al Blues, siempre presente en eventos y páginas web, siempre con los Blues, nos deja uno de nosotros, un miembro de nuestra pequeña gran familia… desde aquí este pequeño recuerdo en su memoria D.E.P compañero.
Nota de Mabel Ladyblues:
Yo no conocí a Rufus, conocí a Rafael Barbudo. No había semana del 2010 que a mi cuenta no llegara un mail con algún contenido peculiar enviado por él: Una acuarela, una fotografía, una receta graciosa, un pps, un reclamo de solidaridad, la obra de un pintor…
Enviaba unos e-mails a los que prestaba atención porque me resultaba curioso estar incluida en una lista de amigos a los que escribía con tanto cariño. Años han pasado. Recopilo en mi bandeja de entrada sus correos y descubro que sólo en uno firma con nombre completo y apodo: Rafael Barbudo «Rufus». Yo le llamaba «el sevillano de las acuarelas» y resulta que también era el sevillano de la armónica que fue parte activa del comienzo de un circuito de Blues en España. Rescato este párrafo de uno de los mensajes que nos intercambiamos en el 2007 cuando empezamos a escribirnos:
Para qué sepas mi parecer, para mi los verdaderos Artistas de Blues son mi familia y expresan la vida: Dolor, coraje e ira
Dolor, porque la vida es muy dura y cruel.
Coraje, porque hay que tenerlo para seguir adelante.
Ira, porque nos da rabia no poder cambiar las cosas como son.
Descansa en paz Rafa… que allá donde estés sigas tocando la armónica y pintando el Blues. 🙁
Por Mingo Balaguer:
Conocí a Rafael Barbudo “Rufus” a finales de los setenta principios de los 80, congeniamos rápidamente pues era un apasionado del blues y en general de toda la música negra, funk, Soul y Reggae. El nombre de “Rufus” venía de su pasión por el gran Rufus Thomas.
Rufus era un gran armonicista con muchísimo talento y formó parte de uno de los primeros grupos de blues andaluces, “The Bluesters”, Junto a Antoñito “Smash”, Julio “Colin” Bishop Cochram y Paco Martínez, nosotros tocábamos a menudo la armónica a dúo y pasábamos muchas horas escuchando nuestra música favorita, disfrutando de lo lindo.
Tras muchísimos años sin vernos, coincidimos en el Tomares Crossroads Festival en 2008, quedamos en alguna ocasión para recordar viejos tiempos y entonces descubrí su otra gran pasión, la pintura, era un magnífico acuarelista. Hoy me he enterado de su fallecimiento, descanse en paz.
Por Mr. Man:
Nació en 1958 y como niño se enteró de la buena música negra pues en el barrio donde vivía había un cuartel militar de los EEUU y la gente siempre ponía blues y soul en los tocadiscos. Así que escuchaba a gente como John Lee Hooker, Muddy Waters y Aretha Franklin en una época en la que era difícil escucharles en Sevilla. Luego con diez años le entra la idea de tocar la armónica pero era complicado darse con una armónica de blues, en todas las tiendas le ofrecían armónicas cromáticas que él prueba para rechazarlas, hasta que un buen día dice el asistente, mira, ha llegado desde alemania una armónica muy pequeña y en un lado pone b l u e s, ¿puede ser lo que estás buscando? Así que
prueba y se lo queda.
Eso me lo contó Rufus, pues como te digo, para 1994 cuando yo le conozco ya tocaba poco. Pero una vez saliendo con él en Sevilla en verano de repente le entra ganas de tocar así que pasamos por su casa para recoger la armónica y una vieja guitarra española que tenía y nos sentamos a tocar en una plaza central, sobre la medianoche, y poco a poco se va acercando cada vez más gente joven que se ponen a bailar hasta que se llenó toda la plaza con gente bailando a lo bestia, durante una hora o más. Pero de repente me doy cuenta de que en una de las esquinas de la plaza llegaban dos coches de policía, así que aviso a Rufus y no veas lo rápido que paró de tocar y salió corriendo, conmigo atrás. No sé como terminó la cosa, pero al día siguiente me reprobaron en la academia de inglés donde trabajaba pues uno de los vecinos que se había quejado del ruido era padre de un alumno mío y me reconoció.
Eso fue la única vez que Rufus me decía que le había acompañado bien con la guitarra, de modo que me quedé contento, pues su nivel era otra cosa.
Ya en 1996 paró de tocar menos muy de vez en cuando en casa, en su lugar empezó a pintar acuarelas y tal como ocurrió con la música, alcanzó un nivel sorprendente en muy poco tiempo, de hecho ha ganado un montón de premios.
Fotos:
Rufus & Koko Taylor
Rufus & Mr. Man, Plaza de Santa María, Cazorleans.
Rufus, Plaza de Santa María, Cazorleans.
Rufus, retrato. Se desconoce la autoría de la imagen.
Rufus & Junior Wells, acada de un número de la mítica revista Solo Blues (nº 3 del año 1985).
Rufus con los Bluesters.
Rufus fotografiado por Mingo Balaguer.
Artículo en Sólo Blues.
Rufus tocando en la taberna de Pilatos.
Deja tu comentario