Lluis Coloma

Llevábamos dos años digiriendo la ciencia de la boogieología cuando el maestro del piano del boogie woogie, Lluis Coloma, nos lanza su tercer disco “Lonely Avenue”, grabado a mediados de junio de este año y editado por Swing Alley. Lluis Coloma es un heredero de esos históricos pianistas del boogie como Pete Johnson, Meade “Lux” Lewis o Albert Ammons siendo igualmente un entusiasta de la tradición musical de los pianistas de Nueva Orleans como el Profesor Longhair o Dr. John.

Como ya nos tiene acostumbrados, el disco se abre con un brioso boogie, “Goin’ to Malaysia”, a continuación, la pieza “Rolling Left Hand” que con su título es como una definición del boogie woogie. Con el Hammond B3 desmenuza el tema de Doc Pomus, “Lonely Avenue”. Sigue la furia del pìano y todos los demás intrumentos en “The Ball” mientras que en “The Spirit of the Blues” dedica un emotivo recuerdo a la figura de Loti Lewis desgranando raudales de sensibilidad en cada nota. Un texto de Loti Lewis prologaba el anterior trabajo de Coloma, “Boogieology”. A continuación “Early Days” y a una composición como “Magda” que te va envolviendo a medida que la escuchas le sigue “Jumping Fives” con Lluis sólo al piano para continuar con dos blues “New Blues” y “Slow Sunset Blues” ambos con los vientos y en éste último el Hammond B3. El tema “Yancey meets Booker” es una evocación de dos grandes pianistas, el chicagoense Jimmy Yancey, uno de los primeros pianistas de boogie, y James Booker, pianista de Nueva Orleans y uno de los pocos pianistas de blues que estudió piano clásico. El disco se cierra con “Tea at Dawn – Part one" y "Tea at Dawn – Part two", en mi opinión, llenas de frescura y de genialidad inspirativa y de interpretación, de lo mejor del disco.
Es de mucho mérito realizar un trabajo musical (ya van 3 discos) con prácticamente todos los temas originales, composiciones propias. El disco está dedicado, entre otras personas, “a todos los artistas para animarles a continuar en el solitario camino de la creación”.

Los músicos que le acompañan, y de manera admirable, son los habituales Manolo Germán al contrabajo y Marc Ruiz a la batería junto con la sección de vientos compuesta por Pep Pascual al saxo alto, Dani Pérez y Natxo Romero, saxo tenor, Joan Chamorro saxo barítono, R. M. Gera, guitarra en “Lonely Avenue” y “Slow Sunset Blues” y las congas de Manuel Quintana en “Slow Sunset Blues”.

Noviembre 2006