Dark Was The NightBlind Willie Johnson nació en 1897 cerca de Brenham (Texas), rodeado de un ambiente religioso. Tuvo una infancia difícil perdiendo a su madre a una corta edad mostrando desde ese momento deseos de ser predicador. Su padre se casó con otra mujer con la que mantuvo una relación algo tormentosa y llena de infidelidades. Durante una pelea y como acto de venganza, la mujer vertió lejía sobre la cara del pequeño Willie Johnson cegándolo para siempre.

Cuando creció un poco, su padre lo dejaba en alguna esquina transitada en la que solía interpretar su música por unas monedas que obtenía gracias a su excelente voz y su estílo musical.
Su vida transcurrió entre la pobreza más absoluta pero con el aliento que le proporcionaba la fe y la religión. Se casó dos veces, la primera con Willie B Harris (cantante que lo acompañaba en actuaciones y grabaciones) y la otra con Angeline Robinson, hermana del guitarrista L.C. Robinson.
Logró grabar 30 cortes para el sello Columbia Records que fueron realizados en cinco sesiones distintas durante los años 1927 y 1930. Pese a este éxito, Johnson permaneció en la más absoluta pobreza durante toda su vida cantando en las calles de Beaumont, Texas. Para añadir más desgracias, su humilde casa se quemó en 1945 y se vio obligado a vivir en las ruinas de esa misma casa sobre una cama húmeda. Estuvo de esta manera unas cuantas semanas hasta que contrajo neumonía y murió, siendo rechazado a ser atendido en el hospital por su condición de ciego.

El estilo musical de Blind Willie Johnson es de claro carácter gospel, aunque sus canciones son una mezcla de religión y de blues tradicional. En este CD recopilatorio editado por el sello Sony (en su serie Mojo Workin´) se recogen 16 grabaciones en las que el artista se acompaña a sí mismo con la guitarra. En algunos de ellos, su primera mujer (Willie B. Harris) colabora haciendo coros provocando un enorme y curioso contraste entre su dulce voz y el falsete grave y rasgado de Johnson. Entre los temas podemos citar el archiversionado «Dark Was The Night» (pieza clave de su discografía y en la que se basó el ínclito Ry Cooder para componer la banda sonora de la película «Paris-Texas»), «Keep your Lamp Trimmed and Burning» (llevada al éxito por Mississippi Fred McDowell) o el «It’s Nobody’s Fault But Mine» (no menos versionado y modificado como la famosa versión de Led Zeppellin).

La música de Willie Johnson es fácilmente reconocible por su manera de cantar y por el uso exclusivo que hace de la técnica del slide. Pero por lo que sobresale a mi modo de ver, es por el tremendo sentimiento que desprenden sus interpretaciones; su fuerte carácter religioso dota a los temas de un halo místico que está en absoluta relación con el músico. Su técnica con la guitarra se basa en un fuerte sentido rítmico cuando no usa slide, y cuando ejecuta piezas con éste, predomina el perfecto sentido melódico en contraposición con el uso del pulgar en los bajos alternos. Solía tocar con afinación Re abierto y usaba una navaja de bolsillo según algunas fuentes, aunque Blind Willie McTell aseguraba que utilizaba un anillo de latón. La única fotografía que existe de Blind Willie Johnson no desvela este misterio.

Como curiosidad, decir que el tema que da título al CD fue enviado (junto a una pieza de Beethoven y otra de Chuck Berry) en la sonda espacial Voyager en un absurdo pero a la vez curioso viaje espacial hacia no se sabe dónde…

Dark Was The Night es un magnífico y completo ejemplo de la obra de Johnson muy recomendable a todos los oyentes de blues en su versión más pura así como a los oyentes de gospel tradicional. Willie Johnson es sin duda un artista muy versionado pero poco conocido; los ejemplos citados anteriormente bastan para justificar esta frase.

Gustavoblues