Una de las características de Charlie Musselwhite es haberse hecho acompañar en todos sus discos de muy buenos guitarristas, escúchese a Chris “Kid” Andersen en el último, “Delta Hardware”, a Robben Ford en “Where Have All The Good Times Gone?” o a Andrew “Jr. Boy” Jones en los discos de Alligator “In My Time”, “Signature” y “Ace Of Harps”. Andrew Jones es un músico tejano, de Dallas, hijo de una cantante de jazz y que en el año 1964, con 16 años, formaba parte de la banda que acompañaba a Freddie King en esta ciudad. En 1967 se unió a The Mustangs, el grupo del cantante de soul local Bobby Patterson y a partir de los años 70 estuvo con el también vocalista de soul Johnny Taylor. A finales de los años 80 se trasladó a California y se unió a The Silent Partners, el nombre de un grupo encabezado por una sección de ritmo de gran éxito y rotundidad musical en el que estaban el bajista Russell Jackson y el batería Tony Coleman, ambos miembros durante más de 7 años del grupo que acompañaba a B. B. King. La estancia en la costa oeste le supuso a Jones conocer a la pianista Katie Webster, la reina del swamp boogie, y ser muy buenos amigos, lo que condujo a que participara en la grabación que Katie realizó para Alligator en 1988, el disco “Swamp Boogie Queen”. Fue a través de The Silent Partners como entró en contacto con Charlie Musselwhite cuando estaban en una sesión de grabación con Sonny Rhodes. Charlie les propuso unirse a él en una gira con John Lee Hooker y más tarde ya propuso a Jones que se uniera a su banda para una gira por Australia. Así empezó una relación de 8 años que supuso tres álbumes grabados con Alligator, amén de ganar un Handy como mejor banda de blues del año en 1995. Tras este acontecimiento tanto Jones como el batería Tommy Hill, decidieron despedirse de Charlie y emprender su carrera en solitario. Mientras esperaba alguna oferta interesante asistía con regularidad al night club “Blues Palace” propiedad de R.L. Griffin en donde le echó el ojo John Stedman, propietario del sello londinense JSP y especialista en descubrir figuras del blues tejano. Fue así como Andrew Jones grabó su primer disco “I Need Time” junto a su amigo Tommy Hill a la batería y su propio hijo Christole Jones al bajo. La buena acogida del album le proporcionó contratos y giras y el poder grabar al año siguiente un segundo álbum, “Watch What You Say” para Bullseye, filial de Rounder a quien Stedman había dado la licencia para publicar los discos en USA. Hasta 2001 no consiguió grabar su tercer disco “Mr. Domestic” y que fue auto producido. Andrew Jones es un muy buen guitarrista tejano con grandes influencias de Freddie King y que acaba de publicar su último trabajo el año pasado, un directo grabado el 10 de junio de 2005 en el Deep Ellum de Dallas, uno de los templos del blues de esta ciudad tejana. El disco se llama “Jr. BOY LIVE” y le acompañan su amigo Tommy Hill a la batería, su hijo Chris al bajo, Shawn Phares a los teclados y la armonicista Cheryl Arena. Con una guitarra muy limpia y una buena voz, a la que cuesta hacerse en un principio, da un repaso a bastantes temas ya grabados en sus discos anteriores mientras que sus acompañantes desarrollan su música de un modo efectivo dejando durante todo el disco un gran sabor de boca. Con “I Got A Stick” comienza y ya te quedas prendado para el resto de la audición. “Bang, Bang”, “Big Legs Heavy Bottom”, “I Need Time” y “Fast Woman” de lo mejor del disco. Todas las composiciones son propias excepto una versión instrumental que realiza de “Georgia On My Mind” que es una delicia, con su guitarra Gibson que parece que canta y una armónica inspirada, una grata sorpresa ha resultado ser Cheryl Arena. El tema largo es un blues lento, con punteos precisos, “this is the blues” nos dice y así nos vamos adentrando en los 11 minutos del blues del amor perdido, “Lost Love Blues”, con los solos de Cheryl y Shawn. “”Jr. Boy” Live” está producido por Jones y está editado por “43rd Big Idea Records” de Dallas. Andrew Jones, otro músico de blues a tener en la recámara porque vale la pena.