El primer European Blues Challenge realizado en Berlín arrancó a toda máquina con el blues de los candidatos españoles The Suitcase Brothers que estuvieron espléndidos en su concierto de presentación. Pere Puertas condujo magistralmente el dúo, aportando aplomo y veteranía y llenando el espacio escénico con su voz y su experimentada técnica guitarrística de «fingerpicking»… Víctor Puertas estuvo también magnífico recreando un universo musical con sus armónicas y llevando el pulso de algunos temas a base de percutir la maleta («suitcase») característica de este dueto, colocada a modo de bombo. Un concierto breve, tal y como se exigía en las bases del concurso para cada grupo, que sin embargo emocionó a los amigos, familiares y acompañantes que viajaron a Berlín para darles apoyo y soporte desde el primer minuto. El hecho de ser los primeros en actuar dio a los hermanos Puertas la seguridad de aparecer en escena con un sonido impecable, utilizando las preferencias de microfonía tal y como ellos habían sugerido a los responsables técnicos que en todo momento mostraron gran profesionalidad y eficiencia. Cabe decir que The Suitcase Brothers sorprendieron al personal por su calidad artística provocando una avalancha de medios de comunicación que se situaron en primera fila a modo de barrera, captando todos sus movimientos, grabando sus canciones y sacando fotografías sin cesar. Esta experiencia ha sido tan motivadora para The Suitcase Brothers que, previamente a su viaje a Berlín, aprovecharon el evento para grabar su nuevo disco «Gettin´ Outta Town» que se agotó en la mesa del material reservado a los programadores europeos.
Por Big Mama, Montse Pratdesaba.
El ganador del concurso fue el belga Howlin´ Bill que participó en formación de cuarteto y cuyo premio será tocar en los siguientes festivales de blues europeos: Blues sur Seine (Francia), Notodden Blues Festival (Noruega), Roots & Blues Rootsway Festival de Parma (Italia), Vienna Blues Spring (Austria) y Lucerne Blues Festival (Suiza).

The Suitcase Brothers, antes de participar en el primer European Blues Challenge, ya tenían un contrato de actuación en el Festival Blues sur Seine para la próxima edición de noviembre 2011, y en la cual coincidirán con Meena, que fue la artista que quedó seleccionada en el segundo puesto del concurso.

Previamente al Meeting 2011, el programa Bad Music se ofreció al Comité organizador de la EBU para grabar a los grupos concursantes en el European Blues Challenge 2011, así como para también elaborar un documento audiovisual sobre el desarrollo de la Asamblea General Constitutiva de la EBU. Dada la profesionalidad del equipo de Bad Music y la reconocida labor que vienen realizando en favor de la música, esperamos con impaciencia el reportaje que se comprometieron a realizar, y a partir del cual se dará cuenta de la gran calidad de las formaciones musicales participantes y la música de los grupos podrá ser escuchada y valorada por todos los seguidores del programa.

Hubo diversas formaciones que agradaron mucho a los asistentes, como el italiano Davide Lipari que actuó en formación de dúo cantando y tocando su guitarra eléctrica Eko acompañado por un extraordinario batería y consiguiendo elevar la temperatura del ambiente a base de tocar de forma similar a los últimos discos en solitario de Ben Harper. También gustó mucho la cantante Meena que actuó con el soporte de una base rítmica femenina (bajo y batería) y de un guitarrista; o los polacos Boogie Boys que actuaron en formación de trío, animando al personal a base de boogie woogie y de rock´n´roll con dos pianistas de primera y un batería de excepción.

Otra formación que estuvo en buena forma fueron los franceses Awek, tocando sus primeros temas centrados en el sonido West Coast de la primera época, con un swing explosivo, para después tocar al más puro estilo de Jimmy Reed, destacándose el regio cantante-guitarrista Bernard Sellam y el exquisito armonicista Stephane Bertolino, que recién había sido premiado por la Blues Foundation en Memphis como el mejor armonicista del año.

Otra formación excelente que se encargó de abrir la segunda jornada del Challenge fue la de los suizos Bluecerne, con una sección de metales espléndida y un sonido compacto y un cantante de hermosa voz cuya imagen recordaba a Van Morrison en sus inicios.

En opinión de quien firma esta crónica (Big Mama Montse), los conciertos que más me gustaron fueron el de Tim Lothar y el de Vidar Busk. Por una parte, el danés Tim Lothar concursó en solitario y ofreció un concierto intenso en el que destacó por su creatividad en las letras de las canciones, por la pulsación rítmica de su interpretación y por la fuerza emotiva de su preciosa voz. Su humilde pero impresionante actitud escénica me conmovieron, transportándome a sentir sus canciones con total empatía, percibiendo la atmósfera de su imaginario bluesístico en el ambiente que sabía recrear sin necesidad de nadie más que de sí mismo. El placer de escucharle me motivó a adquirir uno de sus discos grabado con el armonicista Peter Nande y titulado «Two for the road» que es una auténtica maravilla, tanto a nivel musical como gráfico, y que está producido por James Harman. Un disco que recomiendo fervientemente a los amantes del blues acústico.

Otro músico que a mi parecer merecería haber ganado el primer puesto fue el noruego Vidar Busk que actuó en formación de trío, acompañado por bajo y batería. Lo más sorprendente de este músico fue la generosidad de su forma de tocar la guitarra, que parecía que le venía pequeña de tanto que la dominaba, así como por lo relajado que se mostró en todo momento disfrutando de su forma de tocar, como si la música fuera su medio ambiente natural. La facilidad de este guitarrista contrastó con su voz, que se intuía que debía ser buena pero que no destacó en el concierto. Sin embargo su virtuosismo y júbilo así como el feeling del blues que interpretó en casi la totalidad de su tiempo de prestación escénica, también me motivaron a comprar dos de sus discos y a tenerle como mi favorito en el concurso. Su último disco, Vidar Busk & The Voo Dooz «Jookbox-Charade» es el disco que me da sincera envidia y que me gustaría ser capaz de poder grabar algún día, pero que ya sé sinceramente que nunca podré realizar algo parecido. Es un disco tan genial que no puede describirse con palabras, porque se fundamenta en el juego y en la experimentación, muteando y cortando los temas en el momento álgido o cambiando radicalmente de estilo de un tema a otro. El sonido es impecable y envolvente, con unos arreglos para metales de una gran originalidad que ocupan un plano muy curioso en la grabación, dando sensaciones de poderío. Algunos de los temas muestran una rica sonoridad fundamentada en los diversos ritmos de Nueva Orleans, pero no se puede catalogar el disco al completo como blues, como jazz, como rock´n´roll, o como rhythm & blues… es música hecha con gusto, riesgo, arte y mucha creatividad. Para mí, este extraordinario personaje ha sido un descubrimiento que me gustaría recomendar a todo aquel amante de la música sin etiquetas, con mentalidad abierta, a quienes deseen dejarse sorprender por un artista genial en un estado de total libertad creativa.

Un músico que me sorprendió gratamente a pesar de que no competía en el concurso, pero que actuó a modo de Artista Invitado mientras el jurado deliberaba los premios, fue Big Daddy Wilson. Este cantante originario de Carolina del Norte, que empezó a cantar blues en Alemania, es una revelación y un auténtico descubrimiento de la factoría Ruf Records. Acompañado por dos guitarristas y por él mismo marcando el ritmo con una batería étnica a base de charles, conga y otros elementos percutivos, inició su actuación con el tema de Eric Bibb «Don´t let nobody drag your spirit down», cantando con influencias del autor en su fraseo vocal y consiguiendo crear un ambiente hipnótico. Continuó con un conmovedor tema «Walk a mile in my shoes», concienciando al público de las dificultades que él mismo había tenido en la vida al tiempo que creaba una atmósfera intensa focalizada en su voz excepcional de barítono y en la pulsación rítmica de la música. Con la fuerza del góspel Big Daddy Wilson supo transmitir el sufrimiento de todo un pueblo originario de África que vivió la tragedia de la esclavitud en el tema «Brother-blood», con el cual acabó su impresionante y maravilloso concierto.

El resultado de los premios sorprendió a muchos de los asistentes, ya que como hemos visto, cada cual tenía su opción preferida. Sin embargo, dada la credibilidad periodística y valorativa de los jueces (representantes de Blues Magazine (Francia), Il Blues (Italia), Festival de Blues de Lucerne (Suiza), etc.) y dada la calidad de la mayoría de los concursantes y que buena parte de ellos viajaron largas distancias con un proyecto artístico y mucha ilusión, creemos necesario respetar el criterio de los delegados como jurado, porque sin jueces no habría concurso. Felicidades, pues, a Howlin´ Bill y a Meena, así como al resto de participantes y suerte a cada uno en sus caminos.

EUROPEAN BLUES CHALLENGE 2011 y EUROPEAN BLUES UNION (EBU)

Entre los días 18 y 19 de marzo de 2011 se realizó en Berlín el primer encuentro de grupos de toda Europa organizado por la European Blues Union. Esta Asociación privada sin ánimo de lucro es fruto del esfuerzo de seis socios iniciales, que poco a poco han ido convenciendo a programadores de toda Europa y demás personas apasionadas por el Blues para asociarse y crear una unión que tenga por objetivos promocionar a los artistas de blues y sus obras en Europa, e intercambiar y compartir informaciones.

Los seis miembros fundadores de la EBU son Ferdinando Vighi del «Rootsway Festival» en Parma, Jostein Forsberg del «Notodden Blues Festival» (uno de los Festivales más veteranos de Europa), Jean Guillermo del «Festival Blues sur Seine» en Francia, Tom Ruf y Deltev Hoegen de las compañías discográficas respectivas «Ruf Records» y «Crosscut Records» afincadas en Alemania, y Winne Penninkx músico y representante de la «Brussells Blues Society» en Bélgica.

La iniciativa surgió en 2007 cuando los seis fundadores impulsaron una primera cumbre europea que tuvo lugar en Parma (Italia) en 2008 y que continuó en Notodden (Noruega) en 2009. Poco a poco el interés suscitado por el proyecto amplió el número de miembros y Carlos Malles, director del Festival de Blues de Hondarribia (España) y presidente de la Asociación de Amigos del Blues de Hondarribia ofreció el Hondarribia Blues Festival como candidato a ser la sede de una tercera reunión europea.

Así pues, con mucho esfuerzo e ilusión, el Hondarribia Blues Festival organizó y coordinó la 3ª Conferencia Europea de Blues con gran éxito en su edición del 2010, reuniendo a representantes de diversos sectores relacionados con el blues (músicos, aficionados, representantes artísticos, programadores, realizadores de programas radiofónicos y de TV, periodistas de prensa escrita y digital, directores de festivales, presidentes de sociedades de blues y de fundaciones de blues de diversos países, directores de compañías discográficas, etc.) que compartieron contenidos e intercambiaron impresiones y contactos. Gracias a Carlos Malles y a su equipo, fue posible dar a conocer la EBU a los apasionados españoles por el blues.

Uno de los objetivos que se planteó en este encuentro en 2010 fue el de constituir un marco legal para la EBU, por lo cual el abogado belga y aficionado al blues, Jorden Wouters, mostró una propuesta de estatutos para ser comentados, reelaborados y finalmente aprobados mediante la Asamblea General Constitutiva de Socios en 2011. Con ello se establecían las bases de la EBU como una Asociación Europea de Blues sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas.

También se planteó realizar los próximos encuentros anuales de socios en Berlín así como emprender un European Blues Challenge para dar a conocer los talentos emergentes de cada país y promoverlos fuera de sus países originarios.

El comité organizador del Meeting 2011 y del primer European Blues Challenge ha sido:

Detlev Hoegen (Director de la excelente compañía discográfica «Crosscut Records» dedicada exclusivamente al blues): Coordinador del comité y el principal organizador del acto. Ha sido la persona responsable de aportar los locales e infraestructuras en Berlín, así como de dar facilidades a los asociados y a los artistas para alojarse durante el evento.

Golly Gallagher (representante artístico inglés): Encargado de aportar el presentador del EBChallenge.

Jean Guillermo (fundador del Festival Blues sur Seine en Francia y director voluntario del Festival durante 12 años y actual presidente de France Blues, actividades realizadas siempre sin remuneración económica a cambio): Coordinador y controlador del evento.

Jostein Forsberg (director de uno de los festivales de blues más añejos de Europa, el Festival de Blues de Notodden en Noruega, y armonicista de blues): Coordinador de la elección del jurado del EBChallenge 2011.

Tom Ruf (director de la conocida compañía discográfica «Ruf Records» y Presidente de la EBU): Encargado de controlar la venta de entradas y la esponsorización del EBChallenge 2011 así como de coordinar la información entre todos los socios/as y de alquilar los equipos técnicos y el personal para poder realizar el Challenge.

Ferdinando Vighi (director del «Rootsway Festival» en Parma (Italia) y programador informático): Estrategia de marketing y de dar a conocer el EBChallenge 2011.

Winne Penninckx (músico belga): Tesorero y responsable de finanzas de la EBU y, por lo tanto, encargado de coordinar y de comprobar los pagos de los socios que han sido la fuente de recursos principal para poder crear el Meeting y el Challenge.

Los músicos que participaron en el European Blues Challenge actuaron en el siguiente orden:

VIERNES 18
Artistas concursantes:
1.- THE SUITCASE BROTHERS (España)
2.- KING MO (Holanda)
3.- RICHIE ARNDT & THE BLUENATICS (Alemania)
4.- MEENA (Austria)
5.- TIM LOTHAR (Dinamarca)
6.- MICKE & LEFTY feat. CHEF (Finlandia)
7.- BOOGIE BOYS (Polonia)
8.- TOMISLAW GOLUBAN (Croacia)

Artistas invitados:
GEORG SCHROETER & MARC BREITFELDER (Artistas ganadores del International Blues Challenge en Memphis 2011 en la categoría de Solo/Dúo que fueron presentados por la Baltic Blues Society. Fueron los primeros artistas europeos en ganar esta categoría.)

Jam Session.

SÁBADO 19
Artistas concursantes:
1.- BLUECERNE (Suiza)
2.- HOWLIN´ BILL (Bélgica)
3.- DAVIDE LIPARI (Italia)
4.- AWEK (Francia)
5.- EMIL & THE ECSTATICS (Suecia)
6.- LATVIAN BLUES BAND (Latvia)
7.- VIDAR BUSK & HIS TRUE BELIEVERS (Noruega)
8.- 24 PESOS (Inglaterra)

Artistas invitados:
BIG DADDY WILSON & HIS BAND

Anuncio de los ganadores.

Actuación de los grupos ganadores.

Jam Session.

BERLÍN 2011, ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA EUROPEAN BLUES UNION (EBU)

El primer concurso-festival organizado por la European Blues Union ha sido posible gracias a las aportaciones económicas de los miembros de la EBU, así como a la participación voluntaria de los músicos seleccionados para actuar en el EBChallenge y por las entidades o personas que en cada país han colaborado a sufragar los gastos.

En España, los 7 miembros activos de la EBU son:

CARLOS MALLES, en representación del Hondarribia Blues Festival y de la Asociación de Amigos del Blues de Hondarribia.

IÑAKI ELORRIAGA, en representación del Festival Internacional de Blues de Getxo.

JUSTIN COE, representación del programa «Ruta 61» en Radio 3, Radio Nacional de España.

DAVID SÁNCHEZ y MIRIAM APARICIO, en representación de la Sociedad del Blues de Barcelona.

ROSER I. VALLS, en representación del programa radiofónico La Hora del Blues.

TESTI TAJADA, como agente de management de artistas mediante su agencia Eventos Artísticos (no pudo asistir a la Asamblea).

BIG MAMA MONTSE, músico.

En la Asamblea General Constituyente se informó que el número de socios de la EBU estaba formado por 78 miembros activos y por 2 miembros asociados como «Friendship members» (estos últimos procedentes de Francia) y que el total recaudado por las cuotas era de 11.000 €.

Se propuso votar la Junta Administrativa de la EBU, así como ampliarla en seis personas más, en total 12 miembros. La Junta inicial compuesta por los seis fundadores de la EBU fue votada como válida por los asistentes, así como el abogado Jorden Wouters que fue elegido como séptimo miembro de la Junta. Cinco candidatos más fueron seleccionados de entre los ocho que optaban al puesto. Finalmente la nueva Junta de la EBU quedó constituida por: Tom Ruf (Presidente), Detlev Hoegen (Vicepresidente), Winne Penninkx (Tesorero), Ferdinando Vighi, Jostein Forsberg, Jean Guillermo, Davide Grandi, Petti Nurmi, Frankie Pfeiffer, Roser I. Valls y Horst-Dieter Fisher.

En España, las personas que optaron por trabajar de forma voluntaria para la difusión del blues y de la EBU en el período 2011-2012 han sido:

SOCIEDAD DEL BLUES DE BARCELONA, como entidad encargada de aportar la formación musical al European Blues Challenge 2012.

BIG MAMA MONTSE, como persona responsable de la web de la EBU en España.

ROSER I. VALLS, como miembro de la Junta de la EBU y co-responsable de comunicación y de mantener informados a los socios/as de las decisiones de la Junta Administrativa.

Nota de Big Mama:
Como responsable de la elaboración de este informe, deseo hacer pública mi gratitud a todas las personas que este año han hecho posible en España la elección de los concursantes The Suitcase Brothers para participar en el primer European Blues Challenge y que han dedicado su tiempo a colaborar en este difícil proceso de selección. Gracias a todos/as ha sido posible no quedar en el vagón de cola y poder aprovechar esta ocasión para unos músicos que sin esta oportunidad probablemente habrían tenido muchas dificultades en ser apreciados por tantos delegados de diversos países.

No ha sido fácil llevar a término esta tarea en la que el año pasado me comprometí y en la que he dedicado muchas horas y esfuerzo, y que sin la ayuda de todos los Asesores y músicos aspirantes no habría sido posible. Este año, la responsabilidad de elegir formación musical recae sobre la Sociedad del Blues de Barcelona, que adquirió voluntariamente esta función. Cualquier persona puede hacerse miembro de la SBB y participar en sus Asambleas para dar su punto de vista sobre el tema, así como aprovechar la presencia de esta asociación en la EBU para promover sus proyectos artísticos. Este año, en Berlín se aprovechó el evento para promover el magnífico disco de Hernán Senra -Chino & The Big Bet «100 Years, Tribute to Robert Johnson»-, que se difundió entre los mass-media de diversos países, y también se repartieron algunos discos de Tota Blues y de Joan Pau Cumellas. Esperemos que den sus frutos en forma de crónicas y que reciban las buenas valoraciones que sin duda alguna merecen.

Finalmente, comentar que en la Asamblea de la EBU se expuso que pronto cambiará el formato de la web www.bluesyou.com y que cada miembro de la EBU tendrá a su disposición un apartado en el cual podrá apuntar su perfil, crear un foro de discusión, un blog en el cual se podrán editar contenidos de video, fotos, etc. También se dispondrá de una sección exclusiva para videos, e incluso de otro apartado en el cual se podrán anotar los conciertos o eventos de cada asociado a la EBU. En esta web habrá también un apartado para los visitantes, abierto a todos los que deseen información y que podrán hacerse seguidores. No cabe decir que espero poder aclararme en este reto de gestionar esta web en España y ser de ayuda a los demás miembros asociados a la EBU en este país para que puedan disponer de su espacio web en cuanto esté operativo.