Por fin Fede Aguado ha logrado publicar el disco porque el que llevaba tanto tiempo peleando, buscando qué sello lo editaría. Y así ha salido a la luz “De Madrid al Blues” (25 años dando el cante). En este disco se ha sabido rodear de un buen grupo de músicos con muchos de los cuales ha compartido escenario en alguno de sus directos. Desde las armónicas de Antonio Serrano, Marcos Coll o David García, pasando por el piano y el Hammond de Martín Caló, la batería de Roger Castro y el bajo de Paul Laurnaudie, más la guitarra eléctrica de Pedro García en “Quítate la careta” y “Te da igual”. Y por supuesto la guitarra eléctrica, el dobro y la voz de Fede Aguado.
Fede canta en español y con letras que dicen algo, añadiendo en ocasiones un tono humorístico y en otras un toque más serio. Fede es un bluesman que cuenta historias en la tradición más antigua del blues. Hay canciones en el disco, como la primera, “Me Cansas Citi”, en la que hace gala de su humor y otras en las que aflora toda su intensidad al desahogarse:
”Dices que no tengo feeling
porque soy blanco y de Madrid
Dices que no tengo feeling
vas diciendo por ahí
Pero yo no puedo darte la razón
porque los blues salen de mi corazón.” (Dices que no tengo feeling) y en mi opinión una de las mejores canciones del disco.
Letras sobre la vida misma:
“No se porque mamá se marchó
con aquel fulano que la deslumbró.
Tal vez sintió el frío de la soledad
y se dejó llevar por la necesidad.” (El blues de la soledad)
No falta una de sus canciones más emblemáticas, un clásico de sus directos:
“Pegado a la ventana del último autocar
que salió de la estación de La Continental,
alli estabas tú,
ni en la maleta ni en el alma te llevas parte de mí” (Ni en la maleta ni en el alma)
Sólo Fede es capaz de grabar sin ningún tipo de complejos “Coplas por Shuffle” incorporando "textos tradicionales del acervo popular español", como este:
“Cuanto has cambiado Matilde,
cuanto has cambiado,
cambiaste tanto que ahora
eres como la gallina Flora,
que cuando se la meten chilla
y cuando se la sacan llora.”
El disco se completa con otras canciones como “Trampas al reloj” una mezcla de zydeco y country con el acordeón de Tony Heimer, el violín de Gregory Salazar y la tabla de lavar de Jose Manuel Torrego. “Sin ti”, un blues que me hace recordar alguno de los temas más reposados del disco “Layla” de Derek & The Dominoes. “El rancho del Amor” es el último tema con violín, acordeón, tabla de lavar, contrabajo de Toni Jarillo, banjo de Oscar Iglesias, pedal steel de Guillermo Berlanga y la batería de Steve Jordan. De la formación habitual que suele acompañar a Fede y que estuvieron en la presentación del disco el 11 de noviembre en el Beethoven, Celina Yebra al bajo y Jose Manuel Torrego batería, solo intervienen en los dos bonus tracks mientras que “Osi” Martínez únicamente hace su aparición en las fotos del interior.
La grabación se ha realizado en “Moco de Pavo” con Steve Jordan como ingeniero de sonido. Las mezclas han sido en Lagar 74 y corrieron a cargo de “Flaco” Barral y Gustavo Ros. El diseño es de Javier Sánchez. El disco está muy bien realizado y conseguido mientras que el sonido es excelente.
Confiemos en que Fede Aguado nos siga dando el cante durante mucho tiempo con su guitarra National y sus letras, valga este ejemplo (Desde Mi Tumba), ya antiguo:
"Había muy mucha gente en aquel maldito bar, apestaba a aguardiente, a sudor y a zotal. Atravesé el umbral con una mano delante y otra detrás, con la de delante mi guitarra, con la de atrás un puñal… Tocaré mis blues hasta el amanecer.."