Rock & River

Podría haber sido un fin de semana cualquiera del mes de Julio. Podría haber sido una visita cualquiera a la provincia de Córdoba. Podria haber sido un festival cualquiera pero el cartel (James Harman, Kid Ramos, Junior Watson…), el ambiente, la magia y las personas que se dieron cita en el Festival de Blues de Puente Genil: Rock & River lo convirtieron en un fin de semana especial. Si como resaca posterior tenemos una crónica elaborada por Antonio Toscano "Pin" y Eugenio Moirón entonces sólo podemos estar hablando de BLUES en mayúsculas.

‘Ladies & Gentlemen’: “Joaco & Kike”, el otro nombre propio del “Rock & River”, seguido de cerca por sus apellidos más universales: “Blues Festival”, dos auténticos ‘crazy men’ del blues, capaces de contagiar las mejores vibraciones pentatónicas desde un cruce de caminos popularmente conocido como “la sartén de españa”, movilizando una vez más a aficionados de muy distintos rincones de todo el Estado, derrochando esfuerzo para volver a reunir durante tres días a buena parte del mejor blues dentro y fuera del país, consolidada ya como la segunda cita importante con el blues internacional de todo el calendario veraniego (el “Getxo Blues” sigue abriendo la temporada en junio) y la primera cita sureña del apretadísimo mes de julio, atrás dejábamos seis largos meses y un muy duro invierno, para llegar a este evento con la esperanza de comenzar un nuevo ciclo y salir revitalizados, creedme si os digo que el “Rock & River” de este año contenía claros tintes terapéuticos (desde lo personal) y al margen ya del impactante cartelazo internacional, estoy hablando quizás de lo más importante: la presencia de tan auténticos ‘mates’ y amigos de este portal, grandísimo portal desde el punto de vista social y emocional, que contemplo sonriente aunque ya desde la distancia, cómo sigue aumentando su bagaje de ‘bluesfriends’, año tras año, pero que también continua reuniendo a quienes formamos parte de sus comienzos hace ahora siete años, y eso oigan, sigue siendo una gozada, poder seguir compartiendo tan divertidos momentos alrededor de nuestra gran fiesta favorita, el Blues, aún no hay cabida para la nostalgia, seguimos en gerundio: si la memoria es el agradecimiento del corazón, las lágrimas son la sangre del alma, por eso la naturaleza ha puesto el placer tan cerca del dolor, para que a veces se llore también de alegría… Gracias de verdad “Joaco & Kike” por vuestra invitación y empeño en seguir propiciándonos tan singulares vivencias, you’re the greates!!

Lee Oskar

El viernes 6, recién llegados a Puente Genil, fue dejar las bolsas de viaje en el hotel y en nada estábamos ya en la Casa de la Cultura, para ver como “Joaco, Kike, David y Albert” preparaban la exposición de armónicas, micros y carteles, fue increíble ver ‘in situ’ y durante más de 1 hora, a unos “friquis” de la armónica preparando con un exquisito cuidado la exposición y toda su parafernalia, probando diferentes micros mientras soplaban sus armónicas y hablaban, soplaban, hablaban… de armónicas, de customización, del mundo de un instrumento tan pequeño que cabe en una mano y sin embargo hace vibrar a cientos de corazones a la vez. Después de una buena comida entre los nombrados y en compañía de “Otis Grand” (descubriendo y abusando del salmorejo para dejar sin su ración a quien escribe estas líneas – risas!!), conoceríamos al personaje más recurrente de todo el festival, el francés “Jean-Michel”, invitado por “Kike” y re-encontrándonoslo sucesivamente durante todos los momentos del festival, desde su llegada a la estación de tren hasta la despedida final… “Jean-Michel”, tío, si lees esto desde “Tours”, recibe un grandísimo abrazo ‘from us’… para seguidamente y durante el resto de la noche dar paso a lo que hablábamos antes, el re-encuentro más que emocionante y constante con algunos miembros claves de esta ‘big family’, entre ellos los taberneros “Chema, Ale & Mabel” (llegada desde Gijón y estableciendo un nuevo record kilométrico ‘looking for the blues’ !!)… “Colín, Ito, Salva, Moru, Eugenio y Juan Brenes” nuestras primeras alegrías!!

Justo al lado del hotel, en el bulevar, se cortó la calle y se instaló el escenario donde actuarían las cuatro primeras bandas: “Kid Carlos Band”: quienes tenemos la suerte de conocerle y de poder seguir sus pasos aunque sea ‘from time to time’, sabemos que el futuro del blues en nuestro país pasa por sus manos, y por las de “Kid Tony Mill” (inolvidable la ‘jam’ acústica protagonizada por ambos con “Otis Grand” a media tarde en la “Café Antoñín”, wow!!)… ambos poseen ese “pellizco” indispensable para tocar ‘blues’, dos auténticos “diamantes sin pulir” que van perfeccionando su toque gracias a la veteranía de los músicos que les suelen acompañar, entre ellos la actual banda de “Lynne Williams”: “Pepe Delgado”, “Julio Colín” o “Black Jack Bob”, auténticos maestros del blues del “Guadalquississippi”, en este caso al servicio de una de las mejores voces femeninas afincada en el sur, no llegamos a tiempo para ser testigos de su memorable actuación el jueves noche… De su tierra emanaban previamente los sonidos “New Orleans” en el pasacalles del “Combo de la Casilla”, y el agradable despliegue que conformaban las terrazas de mesas alrededor de la “Calle Matallana”, tenía lugar la emocionante puesta en escena de “Embluesteros”, y un ‘special guest’ de lujo: “Otis Grand”, quien no pudo resistir la invitación de subir a tocar con “Salva, Chema, Selu, Joaquin y Raul”, la banda de mercenarios por excelencia del actual panorama bluesero, aguardando terreno en la terraza, junto al escenario y acompañado de personajes de “La Taberna” de perenne sonrisa, “El Azote del Mal”, “Bluesbordes”, “Pobas” o “Eugenio” (auténtica “cátedra con patas” del blues!!), mientras “Raul Herencia” (nuestro dear “Tombola Man”) protagonizaba el momento más divertido de la noche, dejando constancia de su buen hacer sobre el escenario, tirando de la banda para terminar embaucándonos a todos con su clásico “Every Day I Have The Blues”!!

Una banda sevillana marcada por las buenas influencias “armónico-caledónicas” de su lider “Raul”, y acentuada por la Embluesterosdisparidad de estilos entre “Salva Poquet” (nuestro ‘guitar player’ más internacional) & “Chema Nuñez” (nuestro ‘electric slide man’), una relación guitarrera cada vez más compenetrada, que sigue sumando kms. y tablas por toda nuestra geografía, y que recientemente algunos de los foreros más habituales pudieron descubrirla en el “Beethoven Blues Bar” con motivo del séptimo aniversario de esta Casa… precisamente desde los madriles le llegaba el turno a una verdadera eminencia nacional de la ‘blues harp’: de los mayores conocedores de este pequeño gran Blind Lemonsinstrumento que yo jamás haya observado: “David García” y sus “Blind Lemons”, continuando la dinastía iniciada por los “Alias Blues Gang” hace unos años, y con algunos de sus mismos miembros mejor experimentados, tal es el caso de “Goyo Web” a las guitarras (quien debía animarse a cantar más, sure!!) o “M.A. Johannes” a las teclas, con un repertorio renovado y sobrante de ganas para tocar, nos devolvieron el pulso mientras avanzábamos en la madrugada con su particular “Get Out Of My Woman”, y nos deleitábamos con la voz y presencia de “Big Mamma Esther”, sustituyéndonos en esta ocasión el inolvidable “Little By Little” por su “You Know My Love”, Chapeau Honey!!

Son las 2h. de la madrugada y esto no acaba sino de comenzar, tomando como punto de retorno el “Café La Esquina” y después de una celebrada ronda de ‘chupitos’ con fines medicinales (con “Salva Poquet” al frente del escuadrón!!), se establecen las “normas” de lo que está a punto de gestarse… una sonora ‘big jam’ en toda regla, con una audiencia plagada de músicos de aquí y de allá, el marco no podía ser otro que “La Alcabala”: todo un clásico ya para quienes peregrinamos a esta tierra una vez al año, that’s right… un garito a medio camino entre lo rustico y lo ‘underground’, con dos bonitos balcones desde donde se divisa el Río Genil, permitiendo la suave y cálida brisa nocturna, e invitando a gritos a disfrutar de la noche más ‘deep inside’… Al entrar escuchamos el sonido profundo de una armónica (por cierto, la de mi compadre “Ito”), venía del piso de abajo, detectamos algo diferente, se estaba desarrollando una de las mejores ‘blues jam’ jamás presenciadas, según el momento, la localización, el ambiente y el factor sorpresa… te das cuenta la cantidad de buenos músicos nacionales y desconocidos debido a las distancias kilométricas, la mejor razón para la larga pervivencia de una ‘blues reunion’ talla XXL, como la del “Rock & River” esa noche (gracias al “Zapi” todos inmortalizados con su cámara, yeah!!) … Con dos secciones rítmicas de lujo compuestas básicamente por miembros de “Embluesteros” & “Blind Lemons”, por allí empezaron a desfilar en calidad de solistas un impresionante abanico tanto de guitarristas como de armonicistas, muchos de los cuales ya habían participado y otros, que sin lugar a dudas, podrían haber intervenido en el festival durante cualquier momento del mismo, una larga y divertida jornada de muchos ‘shuffles’, risas, besos y excesos, incluido nuestro invitado de peso “Otis Grand” (apuntándose a un bombardeo!!) o la mismísima ¡¡¡¡”Lady Blues”!!!! quién también terminó ‘singing the blues’ a eso de las 4h. de la mañana…!!

Jam

Pero para ‘blues reunión’ la que tuvo lugar justo doce horas después en otro de esos garitos claves del festival, con un cuidado escenario emulando a una vieja plazoleta, y un ambientazo de esos que levantan el apetito, a eso de las 3 de la tarde, daba comienzo en el “Bar Etiqueta Negra” la muy esperada actuación de “Pepe Delgado & Blues Reunión”, formando un magnífico trío junto a “Julio Colín” & “Black Jack Bob”, ofreciéndonos un conciertazo acústico impresionante, y por el que volvieron a pasar muchos de los músicos y aficionados participantes en el festival (“José Carmé”, “Big Alberto”, “Ito & Myself”, “Kid Carlos”, “Pobas”, “Tony Mill”, “Mingo Balaguer”, etc… y como no “Joaco & Kike”, que pudieron exteriorizar, ahora sí, todo el blues comprimido que llevaban dentro desde que empezaron a organizarlo todo, una larga, diversa y currada actuación de 3 horas que se marcaron “Pepe Delgado” (en su mejor momento, y sino que alguien rebobine su particular “Call It Stormy Monday”!!), perfectamente arropado por “Julio Colín & Black Jack Bob” (chulísima su versión vocal de “Pride & Joy”), en palabras de algunos: “una de las experiencias de mediodía más emocionantes jamás vividas”, vamos, un lujazo para los oídos de cualquier aficionado de verdad al blues, y a las tapas… extraordinaria complicidad entre “Colín & Black Jack”, un repertorio más que acertado, generosos en las invitaciones, un sonidazo maderero y esa sabia combinación que posee “Pepe Delgado” en intercalar acordes, solos, estribillos, riffs a dos / tres cuerdas y la, a veces, necesaria utilización de los “silencios” como parte fundamental de cualquier blues, en mi mente aún conservo sus palabras del “From Tour Until Late” que “Pepe” hábilmente cambió “From Puente Genil To Nortfolk, It’s 36 Hours Ride”… “Pepe”: eres todo un ‘crack’, amigo, cuanto nos hiciste disfrutar esa tarde, believe me…!!

Ocasión para el reencuentro con otros dos ‘old friends’ del mejor “blues made in spain”, nuestros pioneros “Manolo de Arcos” (‘Happines’!!) y “Antonio Blanco” (‘Cambaya Records’!!) y con el pensamiento puesto ya en la ansiada ‘masterclass’ de “Kid Ramos” (simpático con los aficionados y asistido por “Otis & Mingo”, fue realmente interesante el muestrario de estilos interpretado con su particular toque, como diría “Mabel”: el mejor abuso de ‘reberb’ jamás escuchado, uuff!!), se produciría otro de esos momentos inolvidables del festival, el eufórico y emotivo encuentro con uno de los mejores guitarristas de blues argentino: J.L. “Jofi Pardo y su banda de Marianos” (los “Mojo Workers”), de repente y sin previo aviso nos encontrábamos en la puerta del “Café La Esquina”, a tres tipos hartos de kms., siempre ‘on the road’, habían transcurrido 7 largos años desde que nos conocimos virtualmente a través de “La Taberna”, aún recuerdo aquellos ‘e-mails’ interminables sin ‘comas ni espacios’ (risas!!), en los que nos contábamos cómo nos iba todo dentro y fuera del blues, en aquel año e incluso antes, Argentina atravesaba una más que jodida crisis, el país entero quebró y se hundió política y económicamente, para un guitarrista de blues las cosas en Buenos Aires quedaron dobladas cuando no rotas, guitarra en mano “Jofi” se movió a U.S.A. y empezó a “sobrevivir” sumando experiencias con muchos de los grandes (“Memphis”, “Chicago”, “New York”…), hasta que llegó a suelo español el año pasado y a través de la “Madrid-Barcelona conection” empezó a darse a conocer entre los nuestros (“Bluescavidas”, “Down Home”…), a punto estuvimos de coincidir en el festival de “Blues En El Castillo” (“Moru”, nuestro enlace, y amigo) pero el destino y las circunstancias lo impidieron a última hora… hubo que esperar un año más, el “Rock&River 2007” fue el lugar elegido para conocer ‘on stage’ al mismísimo guitarrista de la legendaria “Albert King Tribute Band”, el motivo por el que fraguamos nuestra gran amistad, le sobra coraje, gusto y entusiasmo por el blues… and life!!

Ya en el anfiteatro de “Los Pinos”, el mismo “Jofi” se encargaba de abrir la noche con una espectacular puesta en escena, armado con su ‘gibson roja 335’ de semi-caja (pocas guitarras pueden superarla en cuanto a sonoridad y estética, sure!!) y con una espléndida sección rítmica traída consigo desde tierras gauchas (“Mariano Costa” & “Mariano Yopis”, alias “Los Mojo Workers”: insuperables, de veras!!), empezaron a esgrimir su repertorio y a causar sensación entre los “aparentemente tranquilos” aficionados que comenzaban a ocupar el graderío, y que quizás acusaban el gasto de energías en las últimas 24h. (la noche anterior con sus dos correspondientes y recientes ‘jams’, ¡¡ooppss!!), un auténtico desfile de clásicos y contemporáneos, empezaron a fluir de la guitarra y voz de “Jofi”, desde el “T-Bone Shuffle” al “As The Years Go Passing By”, pasando por sus constantes “guiños guitarreros” (como el fraseo de “Charlie Baty” en Percolatin’!!), el extraordinario sentido del ritmo que posee y la amplia gama de estilos que domina, hace que todos los aficionados obtengan simultáneamente su ración de “Chicago”, “Texas” o “California” durante el ‘show’, y que su arte sea comparable a la combinación de colores utilizados en la paleta de un buen pintor… “Jofi”: ¡¡Qué Grande Qué Sos!!

Mientras, en nuestro constante ir y venir por todos los ‘places’ del anfiteatro (“Chema & Ale”, que bueno volver a estar juntos, my southern friends!!), se produce nuestro primer encuentro con los miembros de la "All Stars Band", estamos hablando del bajista "Vince Talpert", habitual ya del circuito europeo cuando "Watson & Harman" necesitan una banda fuera de U.S.A., y al igual que hace dos años en su primera visita a nuestro país (aquel espectacular concierto ofrecido en “Roses’2005"!!), un músico de presencia sutil pero con un extraordinario control de su "inteligencia emocional" (dentro y fuera del escenario, es lo que hay que tener para aguantar las excentricidades de más de uno!!), para terminar arrastrando a la banda hacia todas las corrientes que les son marcadas, genial "Vince", en una muy buena presentación de la banda, encabezada por un desconocidísimo guitarrista belga, pero apuntando muy buenas e interesantes maneras tanto cantando como tocando, y quien ya no abandonaría el escenario excepto para ceder su lugar al omnipresente "Otis Grand"…!!

Entremedio los carismáticos "Junior Watson", "Kid Ramos" & "James Harman" calentando motores (los dos primeros centrados distendidamente en el repertorio de esa noche, y el último entusiasmado con el descubrimiento de una de nuestras mejores y más conocidas "denominaciones de origen", you know!!)… tenia lugar la deseada actuación de "Junior Watson Band" (según palabras de "Otis Grand": "… el re-inventor de la ‘swinging blues guitar’…"), levantando expectación entre el medio millar de aficionados repartidos por el graderío, y dando un tremendo repaso a algunos de sus más claros iconos guitarrísticos, desde "Sugar Boy Crawford" y “Tiny Grimes” a "T-Bone Walker", pasando por "Guitar Slim" o "Pee Wee Crayton"… sinceramente, el estilo de "Jr. Watson" podrá gustar más o menos, pero os aseguro que supone uno de los toques más innovadores del actual panorama del blues de hoy día (y de los últimos 25 años, recordad el resurgimiento que tuvieron los mismísimos "Canned Heat" cuando entró en sus filas, allá por los primeros 90’s!!)… en Puente Genil anduvo "raro" (y algo incomodo, a juzgar por el trato con su fiel amigo "Harman", quien a pesar de sus tablas, sorprendió a propios y extraños con su actitud, restando puntos a su afamada profesionalidad, y eligiendo un equivocado momento para la "degustación compulsiva" de tan "acido caldo"!!), aún así el repertorio de "Watson" fue lo más coherente de toda la noche: "Cool Evening" & "Blues After Hours" (impecables las dos versiones!!), "Certarly All" & "If A Had A Genie" (cosecha propia, coreadas hasta el final!!), "House Party" & "Lonsome Feeling" (te das cuenta por qué le llaman el re-inventor del ‘swinging blues’, Uuff!!)… que queréis que os diga, los ‘shuffles’ de "Watson" son para quitarse el sombrero (la gorra, by myself!!)

Apenas llevábamos transcurridos un buen puñado de temas "made by Watson" (incluido algo así como su particular ‘himno de guerra’ o revulsivo: "Go Ahead, Go Ahead"!!), su cachondo numero tocando de espaldas (risas!!) y una especie de parodia a medio camino entre "La Chica de Ipanema" y "Conga Mambo" (more risas!!), llegó quizás el momento más ansiado de todo el festival: la subida al escenario de "Kid Ramos" (en su primera, única y exclusiva visita a nuestro país!!) , impresionante oigan, haciendo alarde de su depurada técnica y ese sonidazo que extrae a su ‘valvulas’, una sabia y eficaz combinación entre potencia y control de ‘reverb’, propiciando el momento más emocionante y trepidante ‘all night long’… junto a "Watson y Harman" hubo instantes realmente memorables, trayendo a mi cabeza la época de "Extra Napkins" (los tres juntos!!), por momentos sonaba como si estuviera tocando simultáneamente con "Fabulous Thunderbirds" o con la banda de "Kim Wilson", otros con los "Big Rhythm Combo" de “Lynwood Slim” o los más recientes "Mannish Boys" de “Finis Tasby”, woooow!!, incluso se permitió mencionar a "Watson" entre sus influencias, lo que hace que ambos sean cronológica y continuadamente dos de los mayores e indiscutibles exponentes del denominado ‘west coast blues’, tocando de manera regular, bien sea como músicos de sesión, de directo o estudio con (casi!!) todo el mundo, prestando sus servicios en (casi!!) todas las grabaciones efectuadas en California desde mediados de los 80’s, un regalo para los oídos… ‘and soul’!!

Las ¡¡tres!! subidas al escenario de "James Harman" fueron ya otra historia, y estuvieron bien marcadas por sus diferencias de ánimo, la invitación de "Watson" y los primeros temas con "Ramos" fueron francamente inolvidables, gastando "nuevo look" (en clara regresión a su etapa del sello "Black Tops"), destiló ese aroma sureño de la tierra que le vio crecer, con la ‘blues harp’ (y sin ella!!) "Harman" avanzaba claramente hacia un estado de inestabilidad mental (osease: demasiado "red wine"!!), claramente acentuado en su voz americanada (de las mejores voces que yo jamás haya escuchado antaño) y que quizás esa noche hizo que el final de fiesta no fuera el esperado, por todos… en pleno "Harman’s maremagnun" y con "Otis Grand" de invitado final, aún habría un par de intentos por ‘rescatar’ la noche: "Mingo Balaguer" & "Jofi Pardo", por separados, el primero desde el escenario, "aguantando" soberanamente la imposibilidad del maestro ‘from Alabama’, mientras uno buscaba, entre su maletín y sus pensamientos, lo que ya no podía encontrar, otro ‘from Sevilla’ amenizaba a la audiencia con su armónica y su presencia (qué grande que sos también vos, “Mingo”!!), y el segundo entre bastidores, luchando por la pervivencia de la ‘jam’, ambos sobrantes de ganas intentaron, en vano, continuar la noche, pero las cartas estaban ya echadas ("Cards On The Table-James Harman’1998")… vaya desde estas líneas nuestro más sincero reconocimiento hacia "Mingo y Jofi" por quienes son y por lo que hicieron… best friends around stage!!

De todas maneras, que nadie se confunda, no había que lamentar nada de lo que hubo (quizás de lo que no hubo, y no me estoy refiriendo a lo que “J. Harman” no hizo, sino a la triste pérdida de "Carey Bell", para en vez de haber sido homenajeado haber pasado a ser aclamado, por la misma audiencia que en vez de disfrutarle, esta vez ‘and forever’ nos limitamos a recordarle!!), a veces es bueno saber que no se trata de hacer siempre lo que se quiere, sino más bien de querer siempre lo que se hace, claro ejemplo de ello lo constituye la labor de "Joaco & Kike" durante la celosa organización de ésta tercera edición, sin vosotros nada de esto se hubiera vivido, ni escrito, sure men … con ese espíritu nos veíamos inmersos en una larga despedida con muchos de los asistentes a esta histórica edición del "Rock & River Blues Festival", atrás quedaban grandes y divertidos momentos compartidos con la diferente ‘peña’ congregada (entre tantos “Ro”, my love!!)… Todavía hoy, según escribo estás líneas finales, a más de un mes de su celebración, mi interior sigue tarareando aquellos acordes que escuché el sábado 7 de Julio de 2007: "… From Puente Geníl To Nortfolk…" (Nota de "Eugenio")

P.D.: En un acto de justa complicidad, me gustaría dedicar esta crónica a la memoria de “Carey Bell” (1937-2007, gracias maestro por tú extensa obra!!)… y a "Toby" (1998-2007), quien fue mi mejor amigo y compañero, de quien aprendí y recibí tanto, sin pedir nunca nada a cambio… siempre que interprete el "Blues For Animals", donde quieras que estés, irá para ti ‘my little bluesfriend’… from my heart!!

Antonio Toscano Pinzón "Pin"
( Con la inestimable colaboración de "Eugenio" / En exclusiva para https://www.tabernablues.com )

Fotos cedidas por la organización del Festival de Blues Rock & River. www.rockandriver.es

Para ver todas las fotos de las actuaciones del Rock & River pincha aquí.