m_18b293eef04845aa9864da489066636fAmigos, por muy amigos que seáis, la fama cuesta, y la vais a tener que sudar, como decía la que golpeaba el suelo con el palito! Así empieza a describir  Marcos Coll Hey Mama, we have some blues for you, el primer trabajo de The Downtown Alligators.  The downtown alligators son una banda madrileña de músicos con amplia experiencia en los circuitos de blues de la capital y de la península. En el año y medio que llevan tocando se han convertido en habituales de las mejores salas de Madrid y el pasado verano llegaron a la final del concurso nacional de música afroamericana celebrado en Soria, dentro del festival Enclave de agua. Carlos García y Luis Resina se encargan de la voz y la guitarra respectivamente. A la armónica está Jorge Lera, invitado habitual de los Reyes del KO en sus visitas a España. En la batería Roberto Cuervo, colaborador ocasional del maestro Tonky.En el bajo un grande de la escena, David Salvador.

Más información: http://www.myspace.com/downtownalligators

Amigos, por muy amigos que seáis, la fama cuesta, y la vais a tener que sudar, como decía la que golpeaba el suelo con el palito!
Empiezan el disco con uno de mis temas favoritos: Cut You loose y ya me han tocado la fibrilla, aparte lo empiezan bien “templao” como dicen en el fútbol, bien posicionados. De este tema hay muchas versiones, desde la de Junior Wells y Buddy Guy en acústico, lenta y “jonda” a, por ejemplo, la de la mismísima Koko Taylor, acelerada, pura energía y desgarro; los Alligator la tocan un poco entre medias en cuanto al tiempo, solo que con el sonido que tiene esta banda, que recuerda a bandas como la J.Geils Band o los ingleses Blues Band sobre todo en la voz de Carlos, aunque mas “chicageros” y “negroides” si cabe. Éste es el sonido que define prácticamente todo el disco y a esta banda.

Ya me han hecho mover el piececito un rato, sonando muy convincentes, y con huevos en un tema al que es difícil dar credibilidad….primer gol!!!

Siguiente tema, el ¡¡Kiddeo!! otro de mis temas favoritos! El gran tema de Brook Benton tan bien versionado por Charlie Musselwhite. Lo tocan en un shuffle a medio tiempo que también hace que te lo creas, y se lo pudiera creer la joven señorita de la que habla la canción, muy bien tocada, con una buena harp… otro gol!!!

Midnight train, bien interpretada, con todos sus arreglitos, en un estilo funky blues de lo más elegante. Muy buenas las guitarras y el temple del bajo y la batería (Conan Carmona y Roberto Cuervo) otro chicharro!!!
4c72f7e5
Close Togheter, quizá, para mi gusto, la canción mejor tocada del disco y desde luego una de las más convincentes. La armónica acústica está suprema. El tema está muy bien tratado respecto al original. Todo, la sección rítmica, llevando perfectamente el medio tiempo característico de Jimmy Reed, igual que esa forma de tocar letárgica que caracterizó el original, que se siente perfectamente en la forma en que está cantada y en las guitarras metidas sin prisa.

Como que voy a pasar de seguir contando goles, el disco ya me a convencido y aún queda más de la mitad.

Full time lover
es un clásico Shuffle Chicaguense con un bonito comienzo, sólo la voz, batería y armónica, que al sumarse la guitarra y el bajo coge mucha fuerza, como el otro shuffle «Hot Little Mama«, siendo éste quizá un poco más relajado al tener sus cortes. Me gusta mucho la voz en este tema, aquí me suena un poco a Brian Setzer, se nota que a Carlos le ha gustado siempre el buen rock and roll. Muy buena guitarra, como en todos los cortes del disco, siempre templadita y sin correr que es el estilo que define a Luis Resino “el Resi” y a mí, es el tipo de guitarristas que me ponen.

Entre medias de estos dos shuffles esta el blues lento del disco: Full Time Lover. tocado como se debe tocar un lento chicaguense, de Texas o de donde sea y en este caso castizo de Madrid. Guitarra con liks omnipresentes, pero sin tapar la voz. Los lentos siempre son la prueba de fuego de los cantantes, y Carlos la pasa al no gritar ni exagerar, haciéndolo creíble ¡como debe ser! La armónica, como en el resto del disco EN SU SITIO y en estos tiempos de armónicas (y guitarras pesadísimos) ya hace que saque ventaja a muchos simplemente por ser musical.

Im shakin’ es otro de los temas que más me gustan, sobre todo por su riff de armónica y guitarra, aunque aquí es donde para mi, está uno de los mínimos lunares de este disco. Me sobra el final un poco, la hubiera acabado antes, ése final no me pega mucho con el resto de la canción pero bueno, está bien hecho y a otra persona le puede encantar, eso es lo bonito de las música, que la carne de uno es el veneno de otro, aunque para nada se cuenta ese final como gol en contra. Al estar tan bien el resto de la canción es sólo un “huy”, o un tiro al poste.

El otro lunar es que no haya ni un tema propio, aunque es algo comprensible siendo el primer disco y además lo suplen con su gusto eligiendo las versiones al no ser temas estándar de blues archiconocidos y ¡eso se agradece mucho!

She’s about a mover
: aquí demuestran la vena mas rokera, con riff potente. Lo que comentaba antes del estilo G.Geils Band, blues-rock cañero pero sin abusar de la guitarra.

Y para finalizar el Lonely Avenue: como el resto del disco tocado con mucha convicción y dejando espacios con los “fills” de armónica y guitarra. Una muy buena manera de acabar el disco.

En cuanto a la maquetación y diseño: Clásico donde los haya, portada con ampli, micro y armónicas en color sepia; unas fotos interiores de cada uno de los musicos; y hasta un dibujo muy vacilón de los Alligator. Decía Leonard Chess: “si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?” pues eso, este tipo tipo de diseños se han hecho siempre y siempre han funcionado ¿para qué buscarle los tres pies al gato… o al Alligator?

Esta grabado en los estudios La Bocina, Antonio Astral -coño el Astray, ¡qué sorpresa, grabando Blues así!- donde parece que encontraron un ambiente relajado para echar por fuera sus blueses a juzgar por el sonido. Si la banda suena, no hay que hacer mucha mezcla y postproducción, todo suena en su sitio, la voz donde le corresponde, la armónica y las guitarras. Lo dicho, me recuerda a los clásicos discos de Chicago.

¡¡¡¡Me he llevado una alegría !!!! ya hay otra banda potente, con cojones y que encima saben tocar y respetar la tradición del Blues en la parrilla del Blues nacional. Seguro que los veremos en los mejores festivales y clubes del país.

En cuanto a lo personal, deciros que a Carlos y Resi ya los conocía bien en su faceta musical, ya que llevan mucho tiempo en esto pero, como os decía, antes mi amigo Jorge, para mi era comentarista de boxeo en Radio Marca o Euroesport (entre otras cosas) ahora es Jorge Lera “BluesBreaker”, armonicista de Blues.