Estimados lectores de la Taberna del Blues, aficionados, compañeros, con vuestro permiso, en esta ocasión en lugar de relataros esta serie de recuerdos que trato de arrancar a mi maltratada memoria regreso a la actualidad para contaros algo que me ha pasado y que supongo le sucede a todo editor de música, el negocio, los soportes, la distribución de música grabada, todo ha cambiado y no veáis cómo.
El caso es que navegando por internet encuentro mi disco doble «Blues con los Colegas» en una página extraña y observo que venden los temas sueltos a 0.20 céntimos de euro. Esto me extraña ya que a nadie di permiso para comerciar con mi trabajo. Aparte del trabajo personal de grabar grupos y solistas durante un año, invertí de mi bolsillo para hacer las 2000 copias del doble CD (4000 cds) y los 2000 libretos de 18 caras impresas, un total de 9000 euros y me encuentro con que unos espabilados, que ni tocan ni arriesgan, lo venden online a pelo puta, lógico, ni han metido un año de estudio ni han sudado nada por ello. El caso es que voy a la SGAE, sitio donde más o menos me aprecian y después de comprobar mi acusación me vienen a decir que es como poner puertas al campo, que pueden dar aviso al país donde se origina la web ladrona pero entre los métodos de despistar su rastro y las distintas legislaciones con este tema me dejan en situación de no poder hacer prácticamente nada. La SGAE se encuentra con esta mierda muy a menudo últimamente. Nunca me ha importado, pese a que mis discos van a precio asequible y justo, que entre colegas se lo graben y lo disfruten (como hacíamos de chavales los que no teníamos dinero: nos grabábamos en cassettes los vinilos que nos caían en las manos). Tengo mi pequeña venta en conciertos y algún contra-reembolso, pero esto pasa del castaño a oscuro, en el momento en que personas puedan comercializar mi trabajo y mi inversión impunemente, para un pequeño editor como yo es la muerte ¿para qué voy a trabajar e invertir si me lo pueden robar impunemente? Supongo que los músicos en mi situación deberíamos reaccionar de otra manera, por ejemplo editar temas sueltos por medio de descargas en nuestras propias webs. En cualquier caso, ahora estoy grabando «Blues con los Colegas Vol. II » este es un muy buen trabajo, también es un doble CD, que aumenta o complementa el primer volumen y en el que trato de dejar constancia de la 5 décadas que se hace blues en España. Haré las mínimas copias para amortizar y se tendrá que vender después online a temas sueltos o a más bajo precio entero ya que no llevará imprenta ni soporte físico, la música será la misma pero el concepto «álbum» no va a poder ser factible en lo que a mí respecta en tanto esta gente tan espabilada actúe impunemente.
De estos temas hay mucho que discutir, el caso es que los músicos tenemos que adaptarnos a los nuevos mercados, el directo también está cambiando y veréis como: existe alguna sala que te pone a taquilla con la condición de que el primer sueldo a pagar es al programador de la sala y el segundo al técnico de sonido. Evidentemente, después de casi 30 años de carrera un servidor no cuela por esos aros, las salas deberían entender que sin muñecos en el escenario no hace falta ni programador ni técnico ( los músicos nos movemos mucho a los sitios en busca de fechas y todos tenemos equipo para sonar decentemente el salas de medio aforo). Los tiempos están cambiando y mucho, la música en directo no solo no tiene apoyo por parte de los ayuntamientos y demás entidades sino que parecen querer hacernos desaparecer de escena: comprobad los problemas que tienen los bares para desarrollar estas actividades. En fin, no sé cómo acabará todo esto pero empieza a ser más rentable tocar en la calle que contratarse en salas. Veo que este tema tiene para rato, Bondi y Eugenio me animaron a participar en la web y este último me corrige los textos y todo eso. También hablamos mucho de blues y su difusión, así que le envío estas mismas líneas que estamos leyendo ahora mismo. Eugenio me escribe:
«Hola Ñaco, no sé si lo has dejado terminado porque se corta en [en fin no sé cómo acabará todo esto pero empieza a ser más rentable tocar en la calle que contratarse en salas y…] Personalmente me parece una idea interesante porque tocas un tema muy sensible para todo el mundo y creo que tu punto de vista es muy razonable (no criticas el que entre amigos se hagan copias de tu música pero si el USO fraudulento de tu música para comerciar con ella en su propio beneficio y sin consultar contigo), es un debate que de alguna manera hay que empezar a tocar (al menos entre los aficionados al blues) y viniendo de una persona como tú, conocida y respetada, creo que es bueno. La dirección a tomar no sé muy bien cuál podría ser pero aparte del tema del que ya has hablado, incidir más en la música en vivo. Yo creo que intentar luchar contra las instituciones puede ser una batalla que a corto plazo perjudica a todos y en lo referente a bolos de blues más aún, así que me parece buena idea que des tu opinión sobre como reinventarse otra vez los directos, no solo por parte de los músicos sino por parte de las salas y el tercer soporte del trípode y muy importante también, el público, los aficionados, los que asistimos a los conciertos. A ver cómo puedes explicar que habría que empezar a cobrar algo de entrada, aunque fuera simbólico, unos 3 euros. La gente paga por ir al cine, por ir al fútbol barbaridades, por tomar copas, y por ver actuar a unos músicos se indigna si le cobran, ¡cómo si fuerais titiriteros que estáis puestos en un escenario para animar a la gente que va a gritar y a hablar sin prestaros puta atención! Hay que concienciar al público porque además sin público no hay concierto (por mucha sala y mucho músico que haya). Joder, tío, qué rollo te he soltado. Tú sigue con esta reflexión que me parece que va muy bien encaminada y puede meter el dedo en la llaga de la que todos hablamos en petit comité pero que no llegamos a debatir (y además contigo siempre será un discurso bien diferente al del gobierno o el de la SGAE, y la gente te prestará más atención) Un abrazo»
Bueno, no es tanto rollo jajajajja, el tema interesa mucho, creo que huelga decir que las instituciones van a machete a por nosotros, no quieren que toquemos y van a por las salas que nos cobijan. Ya están ellos solos para decidir quien toca y quien se lleva la pasta con el ocio nocturno. En pequeñas poblaciones se nota mucho más, no lo ves pero es bien sabido como el dueño del cine, el restaurante, las discotecas a las que se ve abocado cierto público (en esas que no nos dejan entrar) zancadillean sitios públicos con esas músicas más alternativas que les pueden restar clientes a sus respectivos negocios (puede que en la batalla a corto plazo nos perjudique pero no puedo callarme) y puede (no, puede no, seguro) que no hayamos peleado por este derecho todos a una.
Respecto a mi opinión sobre como reinventarse otra vez los directos y cómo puedos explicar que habría que empezar a cobrar algo de entrada, aunque fuera simbólico creo que en este asunto tú hace tiempo que tienes la solución. El otro día en tus conciertos Xulián y yo metimos al menos a 35 personas pagando una entrada y era un domingo a las 8 de la tarde, ese es un muy buen comienzo. No es pedir que nos ayuden los organismos públicos pero al menos que nos dejen hacer sin tanta traba e impedimento. Hoy en día nos está costando un huevo encontrar sitios donde descargar nuestro Blues y nosotros tenemos ya un nombre y nos llaman a casa (cruzo los dedos) en varias ocasiones. Los pobres que están empezando lo deben de pasar más putas que en nuestros comienzos: nosotros teníamos mucho por iniciar, los nuevos ven como se desmorona en sus narices lo que había y se encuentran una serie de normativas, bandos e impuestos que dificultan reconstruir circuitos y supongo que el que sea músico de vocación se las ingeniará para seguir tocando aunque se vea en el brete de buscarse algún curro compatible con su verdadero oficio. Por otro lado siempre podemos encerrarnos solos o con otros músicos en un local tipo «ensayo» y disfrutar de lo lindo montando temas y tocando para nosotros y algún amigo que salen a por birra y lían cigarritos. Se pasa en grande disfrutando de la música pero hablamos de un circuito profesional para gente que paga por acceder a esa forma de arte y/u ocio.
Resumiendo, todo ha cambiado radicalmente. Desde mi ventana, yo veo que las grabaciones de temas sueltos, ¿para qué un CD entero? o una serie de temas que se encuadren en una sesión determinada deberían ponerse en la propia web a precios del tipo 0.20 o 0.30 céntimos por tema, con una garantía tipo Paypal a la hora de hacer la transacción. Al no haber plástico, ni papel, ni CD, los costes se reducen al estudio y al mantenimiento de la web, una web de la que hay que preocuparse que salga la primera en google. Cuando alguien en su buscador esté intentando conseguir temas del artista en cuestión, esa web podría llevar otros artículos como camisetas, pins, etc. amén de las fechas y links con el máximo posible de locales, aficionados y otras entidades que mediante foros, por ejemplo, organizaran sus propios eventos en verano o fiestas privadas. Cuando quitas de en medio a ciertos intermediarios y aparatos buenísimos innecesarios para la realización de un concierto sencillo entre amigos o foreros, os sorprendería lo económico y fácil que podría llegar a ser. Un grupo de amigos que tenga una celebración más o menos grande puede llevar un grupo que le guste por no demasiado dinero. Un cuarteto con equipo viajando unos 300/400 km y encontrando un sitio con 4 camas limpias (porque la vuelta tras el concierto sería una temeridad, lo sé por experiencia) y/o con que entre 10 amigos colaboren poniendo 50 € o 20 amigos 25€, vamos, un lujito más que asequible.
Luego están los conciertos de ayuntamientos, fiestas, festivales, a los cuales uno se presenta por todos los medios posibles, y tienen otros cachés ya que en estas ocasiones tenemos que añadir la parte de las empresas de contratación, las empresas de sonido profesional y el concejal encargado de festejos (esto no siempre) y la cosa se multiplica por cuatro o cinco sin ningún pudor, claro que aquí no son 20 amigos poniendo 25 pavos, son todo el pueblo poniendo algo o en lo privado una entrada de 10 a 30 euros por el número de personas que entren. Por otro lado no hay que descuidar el tener el máximo posible de salas donde puedas ir a tocar en cualquier punto de España y promover, participar y animar en iniciativas como el concierto dominical y a hora temprana que promueve Eugenio en el que por un muy módico precio 5 euros con una birra, ¡qué más se puede pedir!, los aficionados puedan ver algo que les gusta y el músico gana lo que genera y es capaz de atraer. En definitiva, esto deja al público en más estrecho contacto con los artistas y a precios mucho más asequibles, tanto en la compra de música como de su disfrute en directo, al fin y al cabo al auto-producirnos nos hemos quitado/sustituido un montón de servicios e intermediarios: fábricas de discos, grandes estudios carísimos, imprenta, empresa de contratación, empresa de sonido y varias cosas más. Si tienes tu propia furgoneta y hay camas y la cocina de un amigo claro que no faltará quien se busque gratis los temas esos a 0.25 y le parezca un robo 5 pavos con una birra
Venga, un abrazo.
Ñaco
Pd.- Aaaaaahhhhhh que no se me olvide, os deseo unas felices fiestas en compañía de la gente a la que queréis y un 2011 » de puta madre». A mí me ha ido de lujo, he follado el doble que el año pasado, el año pasado no follé ná y este año ná de ná.
Ñaco has dado en un punto clave en este artículo. Para mí es la piedra filosofal del recurrente tema de las ventas, los derechos de autor y los derechos de los demás.
Una cosa es grabarse el cd de otro y otra comerciar con él. Imagínate, a veces lo hemos hablado la cara que se nos queda incluso a los pequeños sellos discográficos, con todos estos desaprensivos, que en definitiva son los que hacen que las cosas sean mucho más difíciles.
Tus ideas y cálculos, como siempre tan particulares y realistas.
Sigue dándole. Un abrazo.
Felices fiestas que llegan ya!!!! a todos los seguidores de La Taberna del Blues. Nuestra Taberna.
Bondi, Bondi, Bondi, me tienes tan abandonada…
😀
Sabía que con este regalazo de Ñaco aparecerías por tu tabernina y me alegro!
Ha sido doble sorpresa porque había desactivado los comentarios en los hilos jajajajajajaja bendito seas!
Besos.