Los veteranos sabéis que la Taberna del Blues siempre se había maquetado en html, actualmente estamos usando un gestor de contenidos que facilita las tareas de publicación y de ahora en adelante será el que usemos. No obstante no queremos perder viejos contenidos que consideramos de Interés. Entre ellos la vieja sección de discos de La Taberna del Blues. La nueva se irá completando con el paso de los días y esperamos que tenga mucho movimiento. Y recordad que tenemos un baremo:

Flojo… pasable, bueno ! muy bueno !! de puta madre!!

De la A-M

 

Albert Collins – «Don’t lose your cool» Sencillamente genial de principio a fin, el cuarto disco para Alligator del «Master of the Telecaster» es de los que hay que tener. En 1983, fecha de publicación de este atemporal disco albert estaba en todo su apogeo como artista y esto queda patente en su forma de afrontar los temas que en todo momento tienen un aire de improvisación que no es casual. Acompañado por los «Ice Breakers» y una gran sección de metales, «El hombre de hielo» abre el disco con la movida «Get To Gettin´» y va alternando temas lentos con otros más funkys. En su línea de siempre. Su toque «bajo cero» personalísimo y su inconfundible voz hacen que sus discos para Alligator sean unas de las mejores grabaciones de Blues moderno, urbano y funky. En dos palabras «Material Imprescindible». Como ejemplo de lo anterior escuchen «Ego Trip», o el tema que da título al álbum «Don´t Lose Your Cool» capaz de criogenizarte los timpanos. Un disco genial de un artista irrepetible. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba
Albert King Albert King – «King of the blues guitar»
El disco en cuestión no tiene ni el más mínimo desperdicio. Contiene temas tan conocidos como «oh, pretty woman», «kansas city», «born under a bad sign»… por lo que gente de la talla de Santana, los Bluesbreakers, los Beatles o el mismo Hendrix no dudaron en su día el versionear a uno de los más grandes maestros del blues. Junto a Albert King aparece gente tan conocida como Booker T. Jones, Steve Crooper o la famosa sección de viento Memphis Horn.

la taberna del blues

Arriba
Billy Branch Billy Branch – «Satisfy Me» Buen trabajo del armonicista y cantante Billy Branch, ésta vez sin sus Son’s Of The Blues que tan buenos momentos nos han hecho pasar. Publicado en 1996 para el sello Verve, contiene un total de doce buenos temas de entre los cuales podríamos destacar su versión del «it’s crazy mixed up world», «satisfy me» o el magnífico «one chance with you». Si lo ves, no dudes en pillarlo!!.

la taberna del blues

Bryant Lee – «Live At The Old Absinthe House Bar… Saturday Night» Grabado en New Orleans, en el bar que indica el título, es una muestra de las actuaciones de Bryan Lee como músico contratado para deleitar a los clientes, en su mayoría turistas, del citado garito antes de que este se cerrara en 1997. Destaca una producción más que aceptable que recoge el ambiente del sitio y el buen rollo entre músicos y audiencia… (Algo como «Casagrande» pero con menos categoría…..si pasan por Tomares (Sevilla) no dejen de visitarlo). Basado en Shuffles de chicago y Luisiana, así como en temas lentos, el concierto no es nada del otro mundo. Incluso con las colaboraciones de los guitarristas (no muy inspirados en esta ocasión) Frank Marino y Kenny Wayne Sheppherd en algunos cortes carece de buenos momentos que destaquen sobre el resto. En resumen, un disco que pasara a la historia sin pena ni gloria, que se puede escuchar pero totalmente prescindible. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Caledonia Blues Band Caledonia Blues Band – «Alameda Sessions»Esta es quizas la obra cumbre del ya mitico grupo de blues sevillano, y en el que se reune al fin la formacion al completo (recordemos que en discos anteriores faltaba Lolo Ortega, o Juan Arias…). En su día el disco fue calificado por «El Maki» conductor del Tren3, como «el mejor disco de blues hecho en España hasta el momento», cosa que desde aqui corroboramos integramente. El único inconveniente que tiene es que ya no esta disponible ni en tiendas ni en los almacenes de la discografica, por lo que os va a costar algo de trabajo haceros de el si es que aun no lo teneis.

la taberna del blues

Arriba
Carey Bell Carey Bell – «Good Luck Man» A nosotros no nos termina de convencer, y eso que el disco ni suena mal, ni nada… pero es de esos que no te dan ese «pellizco» en el corazón que sí te dan otros. Bueno, hay temas que sí merecen la pena como serían «bell hop«, «my love strikes like lightning» (es el que abre el disco) o «love her, don’t shove her«. Junto a Carey Bell están entre otros, Steve Jacobs a la guitarra y el bajista Johnny B. Gayden..

la taberna del blues

Charlie Musselwhite Charley Musselwhite – «Stone Blues» Buen disco de blues publicado en la primera época de éste genial armonicista y cantante (1968), y en el que encontramos una gran variedad de temas: lentos, tiempos medios… Mención especial merece la versión del clásico «Juke» de Little Walter nada parecida al original. Cabe destacárse también en el disco el tema «bag gloom brews«, lento y largo al viejo estilo, y en el que se marcan unos solos de miedo los dos guitarristas: Larry Welker y Tim Kaihatsu. A los teclados colabora Barry Goldberg.

la taberna del blues

Arriba
Coco Montoya Coco Montoya – «Suspicion» Esperábamos mucho más de éste genial guitarrista en su primera grabación para el sello Alligator, y la verdad, el disco decepciona un poco, sobre todo si lo que vas buscando es Blues: sólo un par de ellos entre doce temas, el resto… rock.

la taberna del blues

Arriba
Corey Herris Corey Harris – «Greens From The Garden» Irregular disco grabado en 1999 para Alligator, y decimos ésto (lo de irregular) porque no todo lo que contiene es blues: temas como «eh la bas«, «pas parlez» o «wild west» no pegan para nada junto a otros en el más puro estilo del blues rural del Mississippi. El disco lo salvan cuatro o cinco temas sobervios como serían «honeysuckle» (muy muy bueno), «sweet black angel», «congo square rag» (con big band de fondo incluída) o «teabag blues«: como os podréis imaginar… es muy irregular.

la taberna del blues

Eric Clapton – «From The Cradle» Por fin en el 94 Clapton se puso serio y cumplió con sus fans más bluseros regalándoles 16 temas clásicos de Blues de postguerra co-producidos por él mismo. Aqui encontramos a un Clapton genial a las seis cuerdas, con pua o solo con los dedos, interpretando unos solos energicos e inspirados en los cuales hace gruñir y quejarse a su guitarra como solo «mano lenta» es capaz. En este caso alternando la Strato con una Gibson 335 y la acustica. En cuanto a la parte vocal podemos achacarle su empeño en mimetizar forzadamente los gorgoritos de gente como Howlin´wolf, Muddy Waters, Freddie King o Lowell Fulson. Este detalle no desmerece en absoluto una interpretación brillante de cada uno de los temas en lo que es un magnífico ejemplo de lo que es capaz clapton al frente de una buena banda de blues. Destacando Jerry Portnoy a la armonica. Como curiosidad decir que en este magnífico álbum no ha participado ningún músico negro a pesar de lo que pueda parecer por lo auténtico de su sonido. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Fenton Robinsob Fenton Robinson – «I Hear Some Blues Downstairs »
Blues en estado puro en el mejor de los estilos de Chicago!!, así es éste disco del cantante y guitarrista Fenon Robinson. Como no podia ser de otra manera, esta grabado para Alligator y fue publicado en 1977. A lo largo de los nueve temas que componen el disco alterna temas de corte funky (ahí estan para el que le gusten!), pero sobre todo destaca por los soberbios blues como «I hear some blues downstairs», «West side baby» o «Tell me whats the reason»,…sencillamente geniales!!.

la taberna del blues

Arriba

Freddy King Freddy King – «Let’s Hide Away And Dance Away»
Histórico disco de Freddy King donde los haya, esencial en toda colección de blues que se precie!!. El disco (que es entero instrumental) contiene muchos de los temas clásicos que años más tarde versionearan dicípulos suyos de reconocido prestigio: de hecho Clapton o Mick Taylor, reconocieron haber «aprendido» a tocar blues con éste disco. De entre sus temas podríamos citar «Hide Away», «Wash Out», «The Stumble» o «San – Ho – Zay«.

la taberna del blues

Arriba

Hound Dog Taylor Hound Dog Taylor – «Natural Boogie»
Segundo disco en la carrea de éste maestro del slide, publicado en 1974 por el sello Alligator, y en dónde es acompañado por Brewer Phillips a la otra guitarra, y Ted Harvey a la batería (¡ojo!, no hay bajo, curioso, no?). Hacen tanto temas propios como versiones de clásicos, tales como el «Talk To My Baby» de Elmore James. Si eres de esos a los que les encanta el slide, seguro que no te defraudan: blues y boogie del bueno!!, garantizado.

la taberna del blues

Arriba

Fleetwood Mac Fleetwood Mac «Mr Wonderful»
Este es sin duda alguna, uno de los mejores discos de la mejor etapa del grupo: la primera, es decir cuando aún hacían blues. Es simplemente blues del bueno, como sólo ellos sabían hacerlo, con sentimiento, sin pretensiones y sabiendo lo que se traían entre manos. Si eres de los pocos a los que le gusta Gary Moore tocando «blues», te recomiendo que lo escuches y que saques tus propias conclusiones.

la taberna del blues

Arriba

Gary Primich Gary Primich – «Mr Freeze» Genial disco del virtuoso armonicista de Austin (texas) grabado en 1995 para el pequeño sello Flyinf Fish. Aunque de corte un tanto clásico, mezcla temas de todo los palos: rápidos, lentos, acústicos, tocados alternativamente tanto con diatónica como con cromática. Podríamos destacar temazos como «Mr freeze» que da nombre al disco, «bad poker hand», o «let me go home whiskey» entre otros.

la taberna del blues

Arriba
Joe Louis Walker Joe Louis Walker – «Silvertone Blues»
No está mal el disco éste Joe Louis: grabado en plan acústico para el sello Blue Thumb en 1999, cuenta con la colaboración del genial James Cotton a la armónica, Alvin Youngblood Hart (que toca en tres temas), y de Kenny «blues boss» Wayne al piano. Es de destacar la poderosa voz de Joe junto con su buen uso del slide en temas como «runnin’ from the devil», «silvertone blues» o el «kenny’s barrelhouse» en dónde el piano está que se sale!!…

la taberna del blues

Arriba

J. L. Hooker John Lee Hooker – «Endless Boogie»
Mediocre disco de uno de los padres del blues, y editado en 1971. En él colaboran casi quince músicos de entre los cuales cabe destacarse a Steve Miller, Mark Naftalin (de la banda de Paul Butterfield) y, Jim Gordon y Carl Radle (ambos base rítmica de los Derek & The Dominos). Hay pocos temas, y son muy largos; eso es todo, no se puede decir más del disco.

la taberna del blues

Arriba

John Mayall John Mayall – «A Sense Of Place»
Es una de las tremendas cagadas a las que éste hombre nos tiene acostumbrados, y en el que de veras hay pocos temas que se «salven» de la hoguera: quizás el único sea el último «All My Life«, y no gracias al propio John, sino a Coco Montoya. Interpreta un tema de J.J. Cale, «Sensitive Kind«, que pasa sin pena ni gloria, y destroza el «Let’s Work Together» que popularizaran hace ya unos años los Canned Heat. Mención especial merece el genial guitarrista slide Sonny Landreth, que está que se sale. Se publicó en 1990.

la taberna del blues

Arriba

John Mooney John Mooney – «All I Want»
«Blues rural del Delta del Mississippi hecho grabado con la tecnología del siglo XXI»; así se podría calificar el genial trabajo que hace John Mooney en su All I Want, grabado para Blind Pig y publicado en el 2002. Sorprende a propios y extraños el buen gusto de éste hombre a la hora de tocar slide, y sobre todo el respeto a los clásicos en versiones como «Future Blues» (excepcional!!), o «You got to move». Además, contiene otros temas más electricos en los que se hace acompañar de su grupo y del que mención especial merece el trabajo hecho por la percusión. No te dejes guiar por la portada del cd cuando lo veas en la tienda, te aseguro que contiene Blues 🙂 .

la taberna del blues

Arriba

Johnny Winter Johnny Winter – «Johnny Winter»
Excepcional primer disco oficial del guitarrista albino, publicado en 1969 y en el que colaboran artistas de la talla de Willie Dixon, Walter Horton o Tommy Shannon (más conocido como bajista de S.R.V.). En él, podéis escuchar lo mejor del buen hacer de Johnny, desmelenándose en el brutal «Be Careful With A Fool«, el acústico «Dallas» o la magnífica versión que hace del «Good Morning Little School Girl«: es un disco de los que hay que tener. También lo podéis encontrar bajo el nombre de First Album.

la taberna del blues

Arriba

Johnny Winter – «Hey Where`s Your Brother»
Esta joya es el último álbum de estudio hasta la fecha del «Albino loco». Publicado en 1992 para el sello Pointblank de Virgin
se puede considerar una continuación de «Let Me In» de 1991, aunque en este caso la secuela iguala (para algunos incluso supera) al primero.
En nuestra opinión este disco puede suponer la cima de la carrera de Winter, tanto por la calidad del disco en sí (los temas son interpretados de forma exuberante), como por la pobre ejecución guitarrística y vocal mostrada por Johnny después de este disco.(escuchen Live in NYC del ’97). Producido por Dirk Shurman y el propio Winter, participan Jeff Ganz al bajo y Tom Compton a la percusión, además colaborán músicos de la talla de Billy Branch a la armonica y Edgar Winter al saxo, organo y voces.
En cuanto a los temas, como es habitual en Johnny Winter, el disco abarca desde Blues del Delta hasta Chicago, pasando por boogie, swing, jazz, samba, rock, incluso un tema Navideño!, destacando en todos ellos la guitarra impecable como núnca del albino. Con una base rítmica escelente (tanto el bajista como el bateria son monstruos), y un sonido de guitarra impresionante el Tejano despliega todo su «groove» en unos solos, intros y tournarounds de antología, tanto a la eléctrica como al dobro, al slide y sin él…..en nuestra opinión el mejor Johnny de todos los tiempos.
Si eres fan de Johnny winter debes conseguirlo, y si no lo eres empezaras a serlo.(Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba
Junior Wells Junior Wells – «Everybody’s Gettin’ Some»
Éste es el disco con el que éste maestro de la armónica nos dejó para siempre,…toda una pérdida!. El trabajo en cuestión no es que sea una maravilla, y desde luego si vale la pena tenerlo, es por la labor de colaboradores de la talla de Sonny Landreth (magnífico al slide), Rico Mc Farland, o Santana. Los temas son variados, hay tanto blues acústico, temás más «eléctricos» y otros algo más funky. De entre los temas podríamos destacar «Everybody’s Gettin’ Them Some» en donde se luce el mencionado Sonny, o «Last Hand«.

la taberna del blues

Arriba

Junior Wells – «On Tap»
Como podemos ver en la portada , «On Tap» está dedicado a una pequeña taberna del sur de
Chicago: » Theresa´s Tavern en la cual parece que Junior y sus colegas se sentían como en casa.
Grabado en chicago para el sello Delmark en los 70 y reeditado en 1991 al escucharlo se intuye el compadreo de Junior con el resto de la banda por la forma en la que se adaptan a la forma de cantar de Wells y viceversa, sobre todo en clásicos como » Key To The Highway», » So Long (Reconsider baby)», «Goin` Down Slow»… Y es que estos colegas de Junior no son músicos cualesquiera; una muestra:
Sammy Lawhorn y Phillip Guy a las guitarras, Johnny » Big Moose» Walker al piano/organo, A.C.Reed al saxo tenor, etc.
En este «On Tap » Junior Wells y este magnífico elenco crean una atmósfera de blues clásico, con aires setenteros, solo apto para los más finos paladares, con algunos momentos sublimes. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Kenny Neal – «Walking on fire»
Perteneciente a una estirpe de bluesmans de Louisiana (es hijo del bluesman de Baton Rouge Raful neal) Kenny mantiene viva la llama del Swamp Blues siendo fiel a sus raices pero con un aire contemporaneo. En este disco de 1991, el tercero con el sello Alligator, Kenny muestra sus habilidades con la guitarra, la armónica, la voz y en la producción.
Acompañado por Lucky Peterson a los teclados y por los Horny Horns de la orquesta de James Brown, en él podemos podemos encotrar temas de corte R`N`B, New orleans, Soul,e incluso modernos ritmos funky. Pero destacan dos poemas de Langston Hughes adaptados e interpretados por Neal a la acústica y la armónica además de la voz («Morning After» y «Bad Luck card»), en los cuales nos regala una clara visión de lo que puede ser escuchar a Kenny tocando en el porche de su casa, sin adornos ni artificios. Aunque no es un mal disco sabe a poco después de oirlo ya que creemos que Kenny puede sacar mucho más partido a su armonica y a su «anciana» telecaster amarilla. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Kenny Wayne Shepperd Band – «Live On»
Por fin tenemos aquí el tercer trabajo de este mal llamado «niño prodigio» del Blues. El título del album tampoco se corresponde con el contenido ya que no es un directo sino un disco de estudio, y muy de estudio porque tiene producción para dar y regalar. Acompañado por practicamente la misma banda de los dos anteriores discos hay que destacar las
colaboraciones de James Cotton y el acompañamiento de los Double Trouble en algunos temas. Hablando de temas, el disco contiene desde baladas típicas de Rock americano hasta una salvaje versión del «Them Changes» de Hendrix, pasando por «desastres» con el Slide (Was, Every Time It Rains,…), todo ello aliñado con un sonido de strato crugiente muy a lo Stevie Ray Vaughan, quizá demasiado…Eso sí el timbre es clavado e incluso más potente, pero la inspiración y la fluidez de Stevie al solear no se consiguen solo por tener su mismo equipo…Son muchos los clones de SRV,y en parte es lógico porque su desaparición dejó un vacío muy grande, pero yo personalmente me quedo con el original.
En esta tercera entrega solo podríamos destacar la impecable sección ritmica y los riffs que sirven de intro en muchos temas que son muy buenos pero que se hacen eternos a lo largo de toda la canción (escuchen «Nevermind», «You Should Know Better»,»Oh Well»,»Losing Kind»…En definitiva un disco potente, para algunos el camino musical que habría tomado SRV si estuviese todavía entre nosotros, para otros simplemente una copia en plan cañero y con mucho marketin…Para mí ni fu ni fa, eso sí al oirlo no se me va de la cabeza que hubiese hecho el bueno de Stevie con una banda y una producción -promoción como estas, pero eso no lo sabremos… (Por Juanma García)

la taberna del blues

Kim Wilson Kim Wilson – «Tigerman»
Publicado en 1993 para el sello Antone’s de Austin (Tejas), «Tigerman» es toda una obra maestra del blues y de la armónica: Kim nos da verdaderas lecciones en temazos como «boogie all night long», «the hustle is on» o «she moves me». Además cuenta con una plantilla de guitarristas excepcionales, tales como Junior Watson, Duke Robillard, Derek O’brien (productor de Antone’s), y Rusty Zinn. Quizás la única pega pudiera ser el encontrarlo en tiendas…

la taberna del blues

Koko Taylor Koko Taylor – «I Got What It Takes»
Genial disco de quién es hoy día la reina del blues por excelencia. El album aparareció en 1975 de la mano de Alligator Records y cuenta con una serie de temas increíbles como «blues never die«, «Mama, treat your daugther mean«, o «I got what it takes«, que le dá nombre al disco. Además cuenta con la presencia del guitarrista Sammy Lawhorn, quizás no muy conocido: sirva como carta de referencia el haber tocado con gente como Paul Butterfield o Pinetop Perkins.

la taberna del blues

Arriba

Larry Mac Cray – «Delta Hurricane»

Publicado en 1993, «Delta Hurricane» es el segundo disco para Pointblank (Virgin) de este bluesman de Arkansas. Para el que no lo conozca diremos que es un músico de voz grave y potente, y el sonido de su guitarra está directamente relaccionado con guitarras Gibson, sobre todo la Flying V, muy saturadas.
El disco está producido impecablemente por Mike Vernon, que hace coros en el tema»Last Hand Of The Night», y la sección rítmica está a cargo de Steve McCray (bateria) y Noel Neal (bajo). Además Larry cuenta con una sección de viento, coros femeninos y organo a lo largo en algunos temas. En cuanto a la calidad del disco diremos que aunque esté bien producido y bien interpretado el resultado final queda un poco pobre. Escucharlo se hace monótono debido a que no son temas de excesiva calidad, además el fraseo guitarrero de Larry se parece demasiado al del señor Albert King (por algo está incluido en los agradecimientos del disco) pero más frío y con demasiada distorsión. Como aspecto positivo hay que destacar que es un intento de dar aire fresco al viejo blues pero se queda en algo mediocre.Otra vez será Larry. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba

Little Charlie & The Nigghtcats Little Charlie & The Nightcats – «Captured Live»
Como su nombre indica, es un disco grabado en directo por éste cuarteto de blues y swing, compuesto por Little Charlie a la guitarra, Rick Estrin a la armónica y voz, Dobie Strange a la bateria y Brad Lee Sexton al bajo. Intrepretan diez de sus cortes habituales como su «run me down», «eyes like a cat» o «dump that chump». Publicado en 1991 para Alligator Records.

la taberna del blues

Arriba

Long John Hunter Long John Hunter – «Swinging From The Rafters»
Irregular disco publicado por Alligator Records en 1997 que a buen seguro se hubiera llevado más puntuación de no ser por algunos temas incluídos en el cd y que a nuestro juicio «estropean» el repertorio, tales como «I don’t care», «Take it home with you», «Trouble on the line» (horrorosa la entrada del saxo!!, ¿es que nadie se dió cuenta cuando lo grabaron?) o «I’m broke»… hubieran hecho un disco de blues fenomenal de no ser por esos tres o cuatro temas… Por contra, tiene cortes sensacionales en los que alterna blues lento, shuffle, o inclusos acústicos, como «V-8 ford», «Time and time again», o «Bugs on my window»… No le damos una jarra más de puntuación a modo de protesta, si es que sirve para algo, claro!!.

la taberna del blues

Arriba

Luther Guitar Junior Johnson Luther «Guitar Junior» Johnson – «Doin’ The Sugar Too»
Aunque originariamente se publicó en 1984, fue reeditado en 1997 por el sello Bullseye Blues y se le han añadido algunos temas inéditos, como el «woke up thid mornin'», una segunda toma del «doin’ the sugar too» (tema que abre el disco y al cual da nombre) u otros…
Respecto al disco, diremos que es fresco, muy fresco, con buenas dosis guitarreras, y tintes de funky en algunas partes…Sin duda, un buen disco de éste discípulo de M. Waters.

la taberna del blues

Arriba

Magic Slim & The Teardrops- «Blue Magic» Producido para Blind Pig, por el también guitarrista/cantante Popa Chubby, aquí tenemos otro regalo para los oidos ávidos de auténtico Blues de parte del último exponente vivo del Blues de Chicago: El señor Morris Holt, alias Magic Slim. En «Blue Magic» nos encontramos a un veterano en plena forma tanto cantando como a la guitarra. Acompañado magnificamente por Danny O´connor al bajo, Michael Dotson a la rítmica y Allen Kirk a la bateria, hay que añadir que cuenta con las aportaciones de Popa Chubby que es capaz de lo mejor y de lo peor en un mismo disco o en directo. En este caso no es una excepción y sus intervenciones, sobre todo las guitarreras, sobran en algunos temas (I´m a bluesman), tanto como enriquecen positivamente otros en los cuales se sale (I started loving you again). Excepto por estos detalles, es un disco típico de Magic Slim, es decir, grabado como si fuese un directo, muy auténtico, con su característico tono de guitarra y sus potentes registros vocales…puro Blues de Chicago. Los fans de Magic Slim no deben perderse el video de «Goin` To Mississippi» para CD-Rom que incluye el disco, en el cual podemos ver al grupo completo en el local de ensayo, con Popa de fondo jugando al villar. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba

Magic Slim Magic Slim – «Snakebite» Muy buen disco éste del guitarrista y cantante Magic Slim, acompañado (como no), por sus Teardrops, entre los que cuenta con la inestimable presencia de Nick Holt al bajo. Publicado en el 2000 para Blind Pig, tiene éste disco una fuerza y un feelin’ inigual, destacando el sonidazo de la guitarra de Magic, junto con un potente slide que solea en varios temas…¡¡una buena compra sin duda!!

la taberna del blues

Arriba
Mike Bloomfield Mike Bloomfield – «Live At The Old Waldorf»
Irregular disco al que hemos calificado con dos jarras sólo en atención a dos temas, «sweet little angel/jelly jelly» y «your friends» los cuales son verdaderamente mortales y explendorosos. El resto de temas del disco no merecen en absoluto la pena, ya que nos encontramos a un Mike tocando el slide «algo fuera de lugar». Junto a él, están antiguos compañeros de batalla como Nick Gravenites, Barry Goldberg, y Mark Naftalin en una serie de sesiones grabadas entre 1974 y 1977 en el Old Walddorf de San Francisco.

De la N a la Z

Otis Grand – «Live Anthology» Publicado en Abril de 2000, recoge trece temas grabados en directo y seleccionados de entre varias actuaciones por él mismo. El resultado es un disco impresionante de blues clásico, y es que el Ingles sabe sacar el mejor probecho a sus inmediatamente reconocibles influencias..B.B.King, Albert Collins, Magic Sam, etc..Y es que su ejecución guitarrística evoca esos sonidos añejos pero grabados en la actualidad. Después de disfrutar de él en BluesCazorla2002 no nos cabe duda de su pasión por el Blues de toda la vida,tocado con mucho gusto y la vez con mucha energía.Energía que no es recogida del todo en este disco. Mejor guitarrista que cantante, no obstante supera los rigores del directo más que aceptablemente, pero con la guitarra es como nos conquista ya que respaldado por una gran banda, Grand despliega todo su «feeling» capaz de emocionar al más sordo. Y es que Otis Grand es de esos guitarristas que sin una exquisita y depurada técnica, tienen conectados sus dedos directamente con su alma y tocan de una forma tan natural que parece que han nacido pegados al instrumento. Como conclusión nos ha quedado una curiosidad enorme por saber de que es capaz en el estudio. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba
OTIS RUSH «The Cobra Recordings» Aunque presenta el inconveniente de la calidad de sonido típica de los discos antiguos, podemos decir que estamos ante una obra maestra. Un clásico de uno de los primeros guitarristas zurdos que hasta hace poco tocabacon modelos de guitarra para diestros con las cuerdas invertidas. El álbum es una recopilación de temas grabados en Chicago entre 1956 y 1958, y no tiene desperdicio.Aquí la imaginativa guitarra y el vibrato característico de su voz esculpen 16 «lamentos» en forma de canciones que es obligado no perderse. Sobre las demas destacan las imprescindibles: » All Your Love«(¿Alguien no la versionado ya? Pues esta es la original), «Double Trouble» ( que inspiró el nombre de una conocida blues band de Texas, te suena?) «I Can´t Quit You Baby«, «Groaning The Blues» ( versionada por Eric Clapton en «From The Cradle»), «Love That Woman», » Violent Love»., etc. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba
Otis Rush Otis Rush – «Mourning In The Morning»
Genial disco de éste cantante y guitarrista, publicado allá por 1969. Dándo por buenos todos y cada uno de los temas que contiene el disco, mención especial merecen el elenco de músicos que en él aparecen, entre otros Jimmy Johnson, Duane Allman, Mark Naftalin (de la banda de Paul Butterfield) y producido por Mike Bloomfield y Nick Gravenites…alguien da más?

la taberna del blues

Arriba
Pee Wee Crayotn Pee Wee Crayton – «Early Hour Blues»
Buen disco del genial guitarrista precursor del estilo west-coast llamado Pee Wee Crayton. Grabado para la discográfica Blind Pig Records y publicado en 1999 recoge una serie de conciertos de los años 1983 y 1984, en los que interpreta temas fantásticos como el conocido «Barefootin» (que tambien tocara Johhny Winter), «Early hours» o «When I’m wrong». Además cuenta con el atractivo de ir acmpañado nada más y nada menos que por Rod & Honey Piazza a la armónica y teclas respectivamente.

la taberna del blues

Pinetop Perkins Pinetop Perkins – «After Hours»
«Obra de arte» podría ser el calificativo aplicable a éste trabajo del veterano pianista Joe Pinetop Perkins grabado para el sello Blind Pig. Junto a él colabora Little Mike (que se sale con la armónica) y su grupo The Tornadoes, en el que está, entre otros, Tonny O a la guitarra.
Los temas son tanto versiones de clásicos, tales como el «got my mojo working» como temas de cosecha propia: de entre éstos últimos temas merece una mención especial «the hucklebuck«, ¡¡una maravilla!!.

la taberna del blues

Proffesor Longhair Professor Longhair – «Rock’ N’ Roll Gumbo»
Aquí tenemos a este pedazo de pianista de Louisiana haciendo uno de los mejores discos de su carrera publicado en el 1974, y en el que (¡atención!) está Clarence Gatemouth Brown a la guitarra y violín. ¿Que más os podemos decir?…pues temas de muerte como «Meet Me Tomorrow Night» o «Rockin’ Pneumonia And The Boogie Woogie Flu» (¿qué nombre tan raro, no?). Atención si os lo queréis comprar ya que la portada que ponemos es la original, y reciéntemente ha sido reeditado con otra diferente por el sello Verve.

la taberna del blues

Arriba

Robben Ford Robben Ford – «Sunrise» De los mejores disco que conocemos de Robben Ford, sin duda alguna!!. Publicado en 1972, contiene un total de ocho temas en los que alterna acertadamente entre el jazz y el blues, con temas como «oh gee», «eighty one» y «red rooster» y everyday I have the blues» respectivamente. Además, cuenta con la colaboración de Jimmy Whiterspoon que canta en dos de los cortes del disco.

la taberna del blues

Arriba
Robert Cary – «Shame + A Sin»
Octavo disco de este gran bluesman urbano y su banda, Kevin hayes a la batería y Karl Sevareid al bajo,además de
Jim Pug al piano, Edward Manion al saxo y Mark Pender a la trompeta. En «Shame + A Sin», su album más bluesero de los últimos años y producido por él mismo, Cray nos vuelve a regalar su aterciopelada voz y su más que nunca vibrante guitarra demostrando que es uno de los grandes (John Lee Hooker lo mencionó como su predilecto de entre los nuevos valores del Blues). Aunque predomina el buen blues, con unos solos muy inspirados tipicos del mejor Cray e incluso la aparición estelar del maestro Albert Collins en una gran versión del tema «you`re gonna need me» del otro gran Albert (king), aquí Robert coquetea de nuevo con el soul en temas como «Leave Well Enough Alone «con unas muy cuidadas letras y demostrando la versatilidad de su guitarra y de su gran voz. Los más blueseros no deben perderse los temas «1040 Blues»,»Some Pain,Some Shame», «Stay Go»,»I`m Just lucky That way» , «Well I Lied» y el ya mencionado «You`re Gonna Need Me». Finalmente dos buenas noticias es un disco facil de encontrar y no es caro. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Robert Cray – «Who´s Been Talkin´» Primer disco editado a Robert Cray en 1980. En esta época Robert se hacia acompañar de Curtis Salgado (armonica), Dave Olson (batería) y Richard Cousins (bajo). En esta época Robert empezaba una nueva etapa en solitario despues de abandonar la banda de Albert Collins. Este es sin duda su álbum más blusero, aunque ya se aprecien en el joven Cray sus influencias del Soul (All Green, Otis Redding,etc.), sobre todo en la forma de interpretar las partes vocales. El caso es que fué un debut inusual por la calidad con que son interpretados y arreglados los temas, tanto las versiones («The Welfare», «Who´s Been Talkin´») como las propias composiciones de la banda en las que destacan unas letras muy curradas. Aqui nos encontramos a un joven artista que derrocha madurez musical, con una forma de tocar muy personal, eficaz y austera en cuanto al número de notas por solo. Sin pirotecnia guitarrística pero con mucha pasión, los solos son geniales (algo que afortunadamente todavía hoy conserva). «Who´s Been Talkin´» gusta tanto a los aficionados más puristas como a los fans del más reciente y «pastelero» Cray. Puedes encontrarlo con el titulo «The Score» y la portada cambiada en el sello «Charlie». (Por Juanma García).

la taberna del blues

ROBERT JR. LOCKWOOD «Steady Rollin´Man» Con las raices blueseras heredadas de su padrastro: El gran Robert Johnson!, y los elegantes tintes Jazzeros de gente de la talla de Charlie Christian y Eddie Durham, Robert se hizo un hueco en la escena musical de Chicago en los 50 como músico de estudio para Chess. Así pudo trabajar como guitarrista de sesión para leyendas como Little Walter, Sonny Boy Willianson, Muddy Waters, Otis Spann, etc… Esta grabación de 1970 supone su debut discográfico como lider. Acompañado por the Aces, una de las mejores secciones rítmicas de Chicago, y antiguos acompañantes de Little Walter, Robert hace una demostración de blues del bueno en este disco, hasta el punto de que su célebre padrastro estaría orgulloso. «Steady Rollin´ Man» contiene pasajes guitarrísticos de alto nivel (algunos temas son instrumentales), así como registros vocales dificiles de oir en las grabaciones contemporaneas. Si lo encuentras en la tienda no dudes en hacerte con él y podras viajar en el tiempo, musicalmente hablando, de la mano de un magnifico guía. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Rod Piazza Rod Piazza – «Tough And Tender»
Muy buen disco de éste genial armonicista y cantante californiano en la onda «west coast» tan de moda últimamente. Publicado en 1997 para Tone Cool Records, cuenta Rod con su banda tradicional: su esposa Honey Piazza a las teclas (que está que se sale en «hang-ten boogie»), el magnífico guitarrista Rick «L.A. Holmes» Holmstrom (brutal entre otros en «under the big top»), Bill Stuve al bajo, y Steve Mugalian a la batería. En definitiva, un buen disco cargadito de blues, swing y grandes dosis de armónica.

la taberna del blues

Ronnie Earl Ronnie Earl – «Healing Time»
Publicado en el 2000 para el sello Telarc, «Healing Time» contine una muy buena mezcla de blues, jazz y algo más,…de éste genial guitarrista, posiblemente de los mejores que hoy en día podamos escuchar. En éste disco hay temas buenísimos tales como la versión que hace del «catfish blues» de Muddy Waters, el más movido «lunch at R & M’s» (éste es de puta madre!), o «blues for Shawn«. Cabe destacarse la presencia de Mudcat Ward, aquel que tocara el bajo hace unos años con el genial Walter Horton…

la taberna del blues

Roy Buchanan Roy Buchanan – «Hot Wires»
Mediocre como él sólo, es éste trabajo grabado en 1987 para Alligator. Le acompañan gente de reconocido prestigio como Donald Kinsey (guitarra), Stan Szelest (teclados) o Larry Exum (bajo), pero aún así, no logra crear el ambiente adecuado propio de un disco de blues. El sonido de su guitarra es demasiado estridente, y chillón, y algunos de los temas son bastante «flojos». Sólo destacan «that did it» y «the blues lover«.

la taberna del blues

Arriba

Shemekia Copeland Shemekia Copeland – «Turn The Heat Up»
Mediocre como él sólo fue a nuestro entender el debut de la hija de Johnny Copeland, de la mano de la discográfica Alligator, y cuando sólo tenía diecinueve añitos. El disco suena bién, con grandes colaboraciones (Joe Louis Walker, Michael Hill,…) y con una voz de Shemekia que ya quisieran muchos para sí,…pero no consigue crear el ambiente propicio y adecuado capaz de enganchar al oyente: el disco es una amalgama de blues, soul, gospel y funky poco convincente.

la taberna del blues

Sherman Robertson – «I’m The Man»
Primer disco como solista de este relativamente joven bluesman de Luisiana, que hasta ahora acompañaba a otros (en los 80 era guitarrista de las giras de Clifton Chenier). Aquí además de tocar la guitarra y de cantar compone algunos temas.
Pero que nadie se confunda por su origen; Sherman es de Luisiana pero su estilo es más típico de Texas que Swamp Blues. Es un guitarrista muy rítmico que basa su interpretación en alternar ritmo/solos de una forma muy particular, que puede recordarnos a grandes tejanos como Albert Collins, SRV, Freddie King o incluso a Johnny «guitar» Watson, eso sí su strato se «queja» en un lenguaje chispeante muy personal y preciso.
No podemos decir lo mismo de su forma de cantar y de estructurar las canciones que nos recuerdan demasiado a Robert Cray. Producido en 1993 por Mike Vernon para el sello Blue Code, contiene 12 temas en los cuales podemos encontrar buenos blues como «Make It Rain», «Special Kind Of Blue», «Linda Lou». También temas soul-bluseros «Am I Losing You?»y «Out Of Sight, Out Of Mind»,Swing en»Vacating The Blues», Funk en «Helping Hand», Rythm & Blues «Take A Message»,etc…
La verdad es que este debut promete, así que estaremos atentos a ver si sus siguientes trabajos superan o no a este excelente album. (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba

Savoy Brown Savoy Brown – «A Step Further»
No es una maravilla, …pero tampoco está mal del todo. Tampoco contiene Blues en el más puro sentido del término, pero temas como su archiconocido «I’m tired», el lento «life’s one act play» (posiblemente el mejor de todo el disco) o «made up my mind» merecen ser escuchados.
El disco de éstos chicos blancos mitad rockeros, mitad bluseros se publicó en 1969 por la discográfica Polygram, y fué de los primeros de una larga serie de discos más bluseros que éste…ya os contaremos…

la taberna del blues

Arriba

Snooky Pryor Snooky Pryor – «Snooky»
Publicado en 1987 de la mano de la discográfica Blind Pig en el que Snooky Pryor, bluesman y carpintero originario de Mississippi, nos ofrece su personal (y muy buena) visón del blues que sabe hacer. Y como prueba de lo dicho baste escuchar temas como «broke and hungry», el «nine below zero» de S.B.W. II, o «that’s the way to do it». En el disco le acompañan Steve Freund a la guitarra, Bob Stroger al bajo, y Willie Smith a la batería…Sin duda es una buena compra cuyo único inconveniente podría ser el precio.

la taberna del blues

Arriba

Son Seals Son Seals – «Lettin’ Go»
De «normalito» podríamos calificar éste último trabajo de Son Seals para el sello Telarc publicado en el 2000. En general el disco es algo flojo, salvo algunos blues sobervios como el genial «Bad Blood» que abre el disco, o la versión que hace del «Jelly Jelly«. De entre los componentes del grupo cabe destacarse a Al Kooper a los teclados, y a Trey Anastasio a la guitarra en el tema «Funky Bitch«.

la taberna del blues

Arriba

Sonny Terry Sonny Terry – «Whoopin'»
Como siempre, Sonny Terry es sinónimo de garantía y este cd no podría ser menos. Curiosa y genial reunión de bluesmen la que se dan cita para acompañar al bueno de Sonny a la armónica y la voz: nada más y nada menos que Willie Dixon al contrabajo, Johnny Winter a la guitarra y slide, y Styve Homnick a la batería. De entre sus temas podríamos mencionar «Sonny’s whoopin’ the doop», «Ya, ya», «Crow Jane» o «So tough with me». Está grabado para Alligator y se publicó en 1984.

la taberna del blues

Arriba

Stevie Ray Vaughan – «Texas Flood»
Que podemos decir de este disco que no se haya comentado ya?…. Bueno lo intentaremos…
Solo con hechar un vistazo a los títulos nos hacemos una idea de la magnitud de esta grabación. El disco, grabado en 1983, fué el debut discográfico de Stevie y su banda, los Double Trouble (Tommy Shannon y Chris Layton), que fueron «descubiertos» en el Montreux Jazz Festival por el mítico John Hammond, que los fichó para Epic. Con este disco Stevie reinventó el Blues de texas y el Blues en general, de hecho en esta época (los 80s) el Blues estaba siendo soterrado por otras tendencias musicales emergentes (Heavy Metal, Pop, Rap…), y este lanzamiento fué un increible impulso para esto de los tres acordes y los 12 compases… Tan fuerte fué el empujón que ya metidos en el 2003 y todavía sigue el disco influyendo a las nuevas generaciones de bluesmans, una tras otra…Y a los no tan jovenes, recordemos que «Texas Flood» era el disco preferido de John Lee Hooker!.Y no es extraño que así sea, porque son diez temas interpretados con con una energía y un feeling fuera de lo común, grabados en una sola toma, con el mismo espíritu que en sus actuaciones
en los clubs de Austin, abarcando todos los palos del blues, con pinceladas de Hendrix, de los tres Kings, Lonnie Mack, T-Bone Walker,incluso algo de rockabilly,… Todo ello sazonado con especias tejanas y con un estilo muy personal, en definitiva un clásico.
Ahora lo puedes encontrar remasterizado ,con algunos «bonus tracks» en directo y fragmentos de una
entrevista, y lo mejor de todo a muy buen precio! (Por Juanma García)

la taberna del blues

Arriba

Tab Benoit Tab Benoit – «Wetlands»
No es que sea una obra maestra,… aunque tampoco se puede decir que sea un mal disco, las cosas como son; quizás el calificativo que mejor se ajuste al disco sea el de «puro»… guitarra (enchufada limpia y a pelo), batería y bajo, ¿para qué más?. Publicado por Telarc en 2002, contiene una buena variedad de temas que van desde el blues más ortodoxo (a nuestro gusto los mejores, como «Too sweet for me», «Stackolina», o «Loves lip») a temás algo más funky o incluso blues-rock. Junto a Tab (guitarra y voz) están Carl Dufrene (bajo) y Darryl White (batería).

la taberna del blues

Arriba

The Paul Butterfield Blues Band The Paul Butterfield Blues Band
Éste es el primer disco que lleva por nombre precisamente el de su banda, y con el que hicieron su aparición de cara al público cuando aún rondaban los veinte años de edad. Fue el prototipo de banda de blues de Chicago de los años sesenta, integrada por el sin igual y malogrado armonicista Paul Butterfield, y el virtuoso de la guitarra Mike Bloomfield (entre otros que no desmerecen en absoluto). De entre los temas podríamos destacar el ya clásico «born in Chicago«, o los instrumentales «thank you Mr. Poobah» y «screamin’«.

la taberna del blues

Arriba

Harmonica Blues Varios – «Harmonica Blues»
Increíble disco recopilatorio del sello Yazoo en el que se recogen una serie de grabaciones blues con armónica de los años 20 y 30. En él aparecen genios de la talla de Bill «Jazz» Guillum, De Ford Bailey, Chuck Darling (en dónde hace su famoso «Harmonica Rag«), o Jaybird Coleman. Lógicamente el sonido no es una maravilla, pero sin duda alguna merece la pena escucharlo, sobre todo si eres de los que les gusta la armónica.

la taberna del blues

Walter Horton Walter Horton – «Litle Boy Blue«
Grabado en directo en Boston en 1980, es sin duda uno de los mejores trabajos de éste genial armonicista. Le acompñan entre otros Ronnie «Youngblood» a la guitarra, que está que se sale en el brutal «lord knows I tried» (hace un sólo en el que se luce), Sugar Ray Norcia a la voz y Little Anthony al piano. Sería del todo injusto citar unos temas sobre otros ya que el disco en general no tiene el más mínimo fallo. Si eres armonicista, seguro que te gusta!!.

la taberna del blues

Arriba

William Clarke William Clarke – «Groove Time«
No defrauda en lo más mínimo éste genial armonicuta de la costa oeste americana, uno de los máximos exponentes de lo que se conoce como estilo west-coast. Grabado para Alligator y publicado en 1994, contiene joyas como el instrumental «blowin’ your family jewels», u otras como «a good girl is had to find» o la versión del «broke and hungry». Por supuesto también tenemos que hablar de los guitarras del disco, que en ésta ocasión no son otros sino Alex Shultz (que también ha tocado con Rod Piazza), y el no menos conocido Kid Ramos.

la taberna del blues

Arriba

Volver a Discos…

Pulsa las portadas para aumentarlas

 

la taberna del blues